jueves, 10 de junio de 2010

Pirineos de mar a mar

Fecha: 05/06/10

El azar se pone de mi parte, ahora me explico, pero antes una introducción.

No es la primera vez que hablo de Kilian Jornet, de sus resultados, pódiums…, pero hoy estoy obligado a profundizar un poco más…

Me resulta tremendamente difícil definirlo, así que, con vuestro permiso, os daré unos datos para que los que no le conocéis, os pongáis en situación:

Este joven catalán actualmente tiene 22 años y estos son algunos de sus números:

  • Siendo juvenil acudió al kilometro vertical (carrera que consiste en ascender un km en vertical, esto es, un desnivel positivo de 1000 m, suelen ser menos de 5 km) más prestigioso de mundo en Fully (Suiza). Obtuvo el RECORD del MUNDO ABSOLUTO.
  • Contra todo pronóstico en 2008, ganó la carrera de ultra fondo más importante del mundo, la Ultra Trail de Montblanc (166 km con 9500 m desnivel positivo), repitió triunfo en 2009 sacando más de 1 hora de ventaja al segundo clasificado.
  • Campeón del Mundo carreras de Montaña: 2007, 2008 y 2009.
  • Campeón del Mundo de ski de montaña 2008 y 2009.

El año pasado inicio junto con su patrocinador, Salomón, lo que denominan “Kilian’s quest”, que trata de romper records:

  • Cruzar Córcega de norte a sur por el GR20 (200 km y 12.800 m desnivel ) en un tiempo de 32 horas 54 minutos, batiendo la marca en 4 horas
  • Por si alguien se pensaba que los americanos le podían hacer sombra, fue a la prestigiosa travesía Tahoe Rim Trail (265 km entre California y Nevada) realizándola en 38 horas 32 min, batiendo el record en 8 horas.

Como veis es algo inexplicable, le da igual carreras largas de resistencia, que cortas y explosivas.

Bueno, pues este año uno de sus retos es cruzar los Pirineos de mar a mar, desde el Faro de Higuer (Hondarribia), al Cabo de Creus (Cataluña), 700 km con 37.000 m desnivel positivo en 7 días. Finalmente fueron 830 km y 40.000 de desnivel en 8 dias, ya que hubo que cambiar el recorrido por las tormentas eléctricas. Los km perdidos y los km de nieve que tuvo que afrontar con crampones y piolets fueron otros factores que ralentizaron el camino.

Su patrocinador, Salomón, hizo un sorteo para que 20 afortunados puedan tomar parte en la 6ª etapa, acompañándole en los últimos km de la jornada acabando en su pueblo de residencia, Font Romeu. Como podéis imaginar y sino, releer la primera frase, he sido uno de los afortunados.

Pues para allí que nos fuimos el pasado viernes 4, junto con dos Navarros: Gorka Ripodas (corredor y alpinista) y Iñigo Esparza (reciente subcampeón de Navarra de Carreras de Montaña).

Después de unas cuantas horas de viaje muy entretenidas aprendiendo de campos base, entrenamientos, alimentación, estiramientos… llegamos a Font Romeo donde el equipo de Salomón nos espera con información, videos y un COMPLETO equipaje Salomón (increíble, muchísimas gracias). Después de esto, cena y por un lado, los franceses se fueron a correr y nosotros a tomar una cerveza (diferencia de culturas). La verdad, que las conversaciones y experiencias que cuentan otros afortunados nos asustan, tanto a Iñigo y Gorka como a mí, que si Maratón de Sables (carrera de 5 días por el desierto), Transalpine Run (carrera de 5 días por los Alpes), Ultra trail de Montblanc…

El sábado nos trasladamos hasta Canillo, por donde Kilian pasará alrededor de las 11 de la mañana. Tenemos dos posibilidades, una acompañarle desde aquí (67 km) o acompañarle desde Pas de la Casa (40 km). Después de un importante calentón Iñigo, Gorka y yo decidimos acompañarle desde aquí junto con otro corredor, pero unos minutos más tarde, Joan, de Salomón, nos aconseja que no lo hagamos por tema logístico, ya que si nos descolgáramos podría suponerle un problema. Aceptamos y nos ofrecen la posibilidad de acompañarle ahora en el descenso de 5 km que se le presenta hasta el pueblo y luego ir a Pas de la Casa en txikibus.

En la espera de la llegada de Kilian, aprovechamos la ocasión para sacarnos fotos con Mireia Miro (corredora y esquiadora) y la hermana de Kilian, Naila Jornet.

Le tenemos preparada una sorpresa a Kilian, ya que le vamos a regalar un lote de productos gastronomitos típicos de cada zona geográfica de cada corredor, como no, yo lleve una botella del mejor patxaran del mundo, Patxaran Gaizka ;-)

Que viene, que viene, todos los afortunados (23), le esperamos con el equipaje de salomon, como niños con zapatos nuevos. Se acerca, le presentamos el regalo, unas palabras de agradecimiento y tira para abajo.

Le acompañamos, no?, les digo a los navarros, vengaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Nos esperan, apenas 5 km de bajada técnicos y pronunciados por un terreno muy abrupto. Nos habían comentado que llaneando y cuesta abajo no iba rápido pero que cuando picaba para arriba nadie le seguía.

Cuando el terreno nos lo permite, aprovechamos para sacarnos fotos corriendo junto a él ,aunque el sendero estrecho y el terreno nos lo ponen difícil.

Estamos bajando por una zona muy técnica entre grandes piedras que desafortunamente me provocan una ampolla en un dedo del pie, madre mía, no puede ser, hoy no!!!

Después de alrededor de media hora, llegamos al pueblo donde nos espera el txikibus para ir al siguiente paso en el que haremos los últimos 40 km. Estoy yo como para hacer 67 km con una ampolla desde ya, madre mía!!!

Esta parada nos sirve para comer y a mi me viene de perlas para intentar curar esta dichosa ampolla que me baja los ánimos.

Alrededor de la 4 de la tarde se acerca Kilian acompañado entre otros por su madre, corriendo por la montaña andorrana.

Avituallamiento para él, foto de rigor con los afortunados y nos ponemos en marcha en esta aventura.

El paisaje es inmejorable, el pirineo nos deleita con sus praderas, senderos, picos y riachuelos que en muchos casos tenemos que saltar no sin grandes apuros para los canijos como yo, que con mi zancada llego justo justo a la otra orilla. De hecho, en una de estos ríos más grandes de lo habitual Kilian se para, mira para arriba, mira para abajo, ve que no hay paso posible sin mojarse los pies y mientras unos atraviesan el río mojándose los pies, otros se quedan a la espera de la reacción del astro y yo tiro río arriba en busca de un posible paso. Miro para atrás y Kilian nos da una vez más una lección, le veo quitándose las zapatillas y los calcetines para no hipotecarse el futuro, unos pies mojados son ampolla casi segura.

Yo continuo con mi búsqueda, teniendo como resultado un fiasco, a pesar de intentar atravesar el rio por un paso, meto el pie en el rio, me cagüen todo lo que se menea, fue los más suave que me paso por la cabeza, no acabamos más que empezar y los pies mojados, no quito la palabra ampolla de mi cabeza.

Como nos había dicho Joan (Salomón), cuesta arriba no hay quien le siga. Cuando la pendiente se agudiza el grupo se alarga y nos quedamos un pequeño grupo de unos 5 o 6 corredores, por detrás el resto se descuelgan, de los cuales se reagrupan unos 4 o 5 más cuando llaneamos o bajamos.

Voy tranquilo, sin forzar mucho, contento e ilusionado, por momento me pongo a la par de Kilian e intento entablar una conversación. Su timidez hace que las respuestas sean poco más que monosílabos, también habrá que decir que mis preguntas igual no eran de las más lucidas, así que tendré que seguir intentándolo más adelante ;-)

Normalmente Kilian es el que marca el ritmo, cuando de repente en una de estas, Kilian se para, al igual que en la película Forrest gum, todos, que íbamos por detrás, nos paramos, que pasa?, nos preguntamos, pues que va a pasar, que quiere mear. Todo un detalle ver que mea, es un comprobante de que es humano, hasta el momento muchos de los que estábamos allí lo dudábamos.

Una vez quitado peso, continuamos con la marcha hasta llegar hasta el primer avituallamiento donde nos esperan además del equipo de Salomón, la madre de Kilian, su hermana y demás. Aprovechamos para recargar combustible, un poco de charleta con los demás corredores y una vez reagrupados continuamos.

Mientras corremos Kilian indica por donde continúa el camino, informándonos de que las próximas dos horas serán de subida aproximadamente.

No viene mal para mentalizarnos, más aun, cuando no recuerdo nunca haber estado tanto tiempo subiendo, así que viene bien hacerse a la idea. Las montañas por las que yo entreno, en el peor de los casos las subo en 45 minutos, eso si aquí la pendiente no es tan dura, pero dos horas subiendo, tela.

Nos apretamos los machos y poco a poco vamos ascendiendo, en muchos casos no es una pendiente muy notable pero no deja descansar. La criba de corredores es más notable en este tramo y parece que los kilómetros están pasando factura. Yo la verdad que voy bastante cómodo, no tengo molestias musculares, ni cansancio y lo que me tranquiliza más, no hay señas aparentes de rozaduras o ampollas.

El paisaje es impresionante y esto hace que la travesía se haga más entretenida y amena entre bosques, lagos y riachuelos. A lo lejos se oye un ruido extraño que poco a poco se va acercando, miro para atrás pero no visualizo nada, el ruido es cada vez más cercano, cuando de repente por detrás nuestro veo como aparece cerquísima un helicóptero entre las montañas, impresionante, nos están grabando, son parte del equipo de Kilian que van a hacer un documental del evento. El ruido es exagerado, incluso en algunos momentos el viento de las hélices hace que las piedritas del pequeño sendero por el que discurrimos nos molesten, teniéndonos que parar para no tropezarnos.

Al igual que anteriormente, en subida nos solemos quedar unos cinco o seis corredores y cuando la pendiente disminuye se reagrupa algún corredor que esta haciendo la goma, entre ellos Gorka que por lo visto esta teniendo algún problemas con los bronquios ya que se le están cerrando y desgraciadamente se le ha olvidado en el hotel “el chute”. Por otra parte Iñigo esta siempre en cabeza.

El terreno, nos permite ir en un pequeño grupo, por lo que aprovecho para intercalar unas palabras con Kilian, en esta ocasión, no se si es porque no esta tan agobiado por tanta gente o porque mis preguntas facilita que se explaye. Por momentos me paro a pensar en la situación, estoy corriendo por los pirineos, un paraje incomparable conversando con Kilian Jornet, madre mía, que más puedo pedir. Una cervecita?, ah no!!! Las circunstancias no son las idóneas.

En una de las conversaciones de Kilian, me comenta como esta travesía se la plantea como un entrenamiento, corriendo entre 12 y 15 horas diarias sin forzar. En bajadas se obliga a ir despacio para cuidar las articulaciones y en subida va “tranquilo”.

Otra de las curiosidades que le pregunto es su alimentación mientras corre, ya que a todos nos sorprende como lo único que se lleva a la boca son gominotas, si gominotas.

Poco a poco van avanzando los kilómetros por terreno cómodo, muy bonito y entretenido, el grupo es cada vez más reducido y en breve nos acercamos al último avituallamiento. Según vamos llegando a este, Kilian nos indica por donde trascurre el recorrido después del avituallamiento, la postal asusta ya que tenemos que subir por una pista de esquí por donde se va hacer una buena criba.

Comemos, bebemos y después de unos minutillos, Kilian no nos deja tiempo para mas, pega un grito avisando que el tira para arriba. A mi me pilla por sorpresa, acabo de llenar rápidamente el botellín de agua y tiro detrás de Kilian como loco, no quiero perderme este espectáculo.

Unos poco metros llanos y enseguida nos enfrentamos a la dura pendiente por la izquierda de los remontes de la pista de ski. Kilian impone un ritmo muy tranquilo para él pero durísimo para nosotros, nos ponemos en fila de uno y según va avanzando la subida Kilian se distancia unos metros del segundo corredor (Santiago Alvarruiz, valenciano que a posteriori me entero que es Campeón de España de veranos), por detrás a unos dos o tres metros esta un francés y otros dos o tres metros de este voy yo. Como se suele decir en el argot, voy con el gancho, pero creo que todos vamos en las mismas circunstancia. Miro para atrás y solo le veo a Iñigo a unos 10 metros.

No doy mas de si, sé que después de esta subida nos esperan menos de 10 km de bajada y la verdad que estoy un poco perplejo de lo bien que voy. Esto me motiva, me concentro y procuro centrarme, los casi 2.500 metros de altura por los que corremos hacen que se note a la hora de respirar pero eso no es excusa, las condiciones son para todos las mismas.

Ya queda poco, miro para arriba y le veo en primer lugar a Kilian, eso no me sorprende, lo que me sorprende es que va hablando por el móvil. Al igual que antes, le sigue a escasos metros Santiago, a igual distancia el francés y luego yo. Iñigo se ha quedado un poco descolgado, se ha debido de quedar frio abajo y eso le esta pasando factura. Detrás de Iñigo no visualizo a nadie, no se si porque vienen detrás o porque se han retirado en el último avituallamiento.

Por fin arriba, nos reagrupamos los cinco y se unen un par de corredores que les han acercado en la furgoneta. Estoy muy contento, la exhibición que nos ha hecho Kilian ha sido digna de los que es, una estrella.

Me resulta muy difícil definir o explicar las hazañas de este tío, sus números asustan y si no lo ves no lo crees pero cuando lo ves, te lo crees pero no lo entiendes.

Bueno, después de unos kilómetros de tranquilo descenso, charla y disfrute, nos presentamos en Font Romeo, localidad en la que reside Kilian donde le espera un montón de gente, conocidos y amigos entre los que se encuentra Martin Fourcade (Campeón Olímpico de Biathlon) y Paula Radcliff (campeona del mundo de maraton y plusmarquista mundial de esta distancia).

Por mi parte, una vez he llegado, me abrazo a Iñigo y sin cruzarnos palabras nuestras miradas lo dicen todo, HA SIDO INMEJORABLE, la pena los bronquios de Gorka para haber disfrutado estos últimos 10 km.

Finalmente han sido 40 km de recorrido en 5 horas que no se me olvidaran en la vida.

Quiero dar las gracias a Salomón por trato dado, sus atenciones, el material y las molestias por que todo salga bien con las dificultades que esta locura conlleva, muy especialmente a Greg y Joan.

Como no, quiero dar las gracias al protagonista de todo esto, Kilian Jornet, por habernos dejado disfrutar y conocer los pirineos con él y por haber aprendido tanto, no solo deportivamente sino por enseñarnos a apreciar la naturaleza y mostrarnos su humildad.

Por ultimo quiero agradecer a Iñigo y Gorka por su compañía, no han sido pocas las risas y enseñanzas que he tenido oportunidad de disfrutar con vosotros en tantas horas de viaje. Tenéis un nuevo amigo en Amurrio y como no, aupa txurregi!!!, por cierto Itzi, ya puedes ir comprando gominolas ;-)

Después de esta experiencia, como muchos sabéis me espera el gran objetivo de la temporada, el próximo 25 de junio viernes a las 12 de la noche, Hiru handiak – Los tres Grandes (100 km con 5000 m de desnivel +).



domingo, 23 de mayo de 2010

Maraton Alpino Zegama - Aizkorri

Fecha: 16/05/10

Distancia: 42, 195 km

Desnivel acumulado: 5.472 m

Web: http://www.zegama-aizkorri.com/

De nuevo estamos aquí, después de medio año sin la adrenalina de la competición. Como muchos sabéis, el año pasado conseguí por tiempo el tan solicitado dorsal para la Maratón Zegama -Aizkorri. Digo lo de tan solicitado dorsal, ya que unos 1500 interesados tendrán que esperar un año más.

Este año también formara parte de la Copa del Mundo Sky Runners World Series, de hecho, será la primera de las pruebas que puntúen, lo que provoca que acudan a Zegama los mejores especialistas de la disciplina, destacando la presencia del catalán Kilian Jornet, tricampeón del mundo, dos veces campeón de la UTMB, dos veces campeón del mundo de sky de montaña… y todo esto con tan solo 22 años.

510 inscritos (454 en la salida)de 12 países diferentes, cada uno un objetivo diferente, unos acabarla dentro del tiempo (8 horas), otros mejorar el tiempo de años anteriores y los menos, optar por las primeras plazas.

En la reunión técnica del día anterior, ya nos informaron de un pequeño cambio en el recorrido por las inclemencias meteorológicas, ya que la nieve hace peligroso un paso justo antes de la cima de Aizkorri. La decisión de otros posibles cambios lo dejan para el domingo.

Son las 8 de la mañana, estiro, me encuentro con Javi Olabarria y Carlos de Orozko, cometamos el tiempo, la nieve…, me encuentro con Arkaitz Ereño, lo mismo. Nos llaman por megafonía, paso el control, comprueban el chip, el dorsal y el chubasquero obligatorio.

La lluvia también quiere tener protagonismo y lo hace desde justo antes de empezar la carrera. Suenan las campanas de las 9 y con la última campana, echan el cohete inicial de carrera.

Quiero buscar un punto de referencia pero no encuentro a nadie que me inspire confianza, poco a poco se endurece el terreno y adelanto a algunos corredores.Continuo adelantando corredores hasta alcanzar a un grupito (6 corredores) en el que me gustaría quedarme, si su ritmo me lo permite. Esta por un lado, la campeona del mundo del año pasado, la italiana Emanuela Brizio y por otro lado Joxe Luis Albizuri (3 veces campeón de Los Tres Grandes), aquí voy bien y adelantar a estos sería muy osado.

La niebla y el sirimiri no desaparecen y hacen que podamos disfrutar de unos paisajes preciosos entre bosques con puestos para el paso de la paloma.

Pasan los kilómetros y nos acercamos al primer avituallamiento desde donde se empieza a oír al publico de Otzaurte, allí estará la hinchada amurriarra y mi primer punto de referencia. No puedo evitarlo y los ánimos de la gente hace que tome las primeras posiciones del grupo. Primero veo a mi aita, cámara de video en mano no pierde detalle, continuo y no veo a nadie más, doy la curva y enfilo la dura cuesta de barro. Levanto la cabeza y oigo los gritos de Eneritz y mi ama, las ansias por correr y el abundante barro hacen que me resbale y tenga que trepar ayudándome de las manos para facilitar el ascenso. Me acerco a ellos, les miro y veo como Ángel, cámara en mano, no para de sacar fotos. Miro el reloj y compruebo que he pasado al mismo tiempo que el año pasado 42 min. Los gritos y animo se van apagando mientras me voy alejando.

No pierdo rueda y continúo por detrás de la italiana y Albizuri. Avanza la carrera y aunque por momentos pienso que ir con esta gente es demasiado para mi, por otro lado, me veo muy bien. Después de pasar por Ulzama nos enfilamos a subir la primera cima, el Aratz.

Atravesamos un bosque, que al abandonarlo nos percatamos que este, nos ocultaba los copos de nieve que están cayendo, madre mía, me quedo perplejo, 16 de mayo y nevando.

La dura pendiente y mi mirada al suelo hace que no vea más allá de los gemelos de Albizuri, son pasos pequeños pero contantes que hacen que avancemos por esta montaña pedregosa. Levanto la cabeza y veo como la italiana impone un ritmo más agresivo distanciándose unos metros. Ni la nieve, ni el frio, ni el viento ha hecho que los aficionados no estén presente.

En un instante de valentía, me atrevo a pasar a Albizuri, la ascensión empieza a ser pesada pero ya queda poco. Hacemos cima, miro el reloj y veo que voy mas rápido que el año pasado.

El viento, la nieve y la piedra mojada hace que tomemos muchas precauciones en el descenso, no me siento cómodo por este terreno y prefiero no arriesgar a estar alturas de carrera (km 16).

Una vez acabada la piedra, entre la nieve, el barro y hierba me encuentro más suelto y agilizo el paso, se que nos queda poco para llegar a la cueva de San Adrián y Santi Spiritu, donde nos espera el pasillo humano que nos ayudara a ascender Aizkorri.

Seguimos el descenso hasta la cueva de San Adrian donde debido a la lluvia hay más gente que en otras ocasiones a cobijo, a pesar de que en estos momentos el sol hace acto de presencia. Los ánimos retumban dentro de la cueva y la humedad y lluvia hace que las piedras estén muy resbaladizas. Salimos de la cueva y nos enfilamos hacia el avituallamiento que tenemos antes de el empiece de los 2 km y medio de duro ascenso.

Antes de lo esperado me encuentro a mi aita entre los aficionados gritándome sorprendido por mi pronta llegada (aproximadamente 8 minutos antes que el año pasado).

“Venga Gaizka, vas el 83”, me grita sorprendido. Le miro sonriente con señal de frescura y sigo para adelante “regula!!!” oigo por detrás.

El 83, es un dato que desconocía y me motiva, ya que el año pasado quede el 98.

Llego al avituallamiento, cojo un trozo de plátano, un gajo de naranja agua y un gel. Me preparo para el tramo más duro de la carrera, ascendemos por un pequeño pasillo humano entre gritos, aplausos, cencerros, bocinas y un gentío que nos anima sin descanso. Es sorprendente como entre todo ese bullicio oigo los gritos de mi ama y Eneritz por encima de todos los demás, levanto la cabeza y les veo a lo lejos. “Animo!!! Venga Txapel !!!”, le veo a Eneritz con el gel, barrita y liquido que le había dejado, cojo el liquido y el gel, me lo guardo y continuo para adelante. Ángel está al lado inmortalizando el momento. Por si no les ha quedado claro, giro la cabeza para atrás, les miro y les levanto el dedo pulgar para arriba dejándoles clara la situación. Los ánimos no cesan y los gritos de los míos los voy oyendo a lo lejos aunque permanecerán en mi mente durante muchos kilometros. La pendiente es muy dura, por lo que me ayudo de las manos apoyándome en las rodillas haciendo palanca y procuro imponerme un ritmo constante. Unos metros más adelante oigo a Maribel, maquina en mano, “Venga Barañano”, la miro, sonrío y continúo.


El ritmo está siendo exigente, adelanto a algún corredor, los cuádriceps se están poniendo duros, mas aun cuando la nieve ya no es algo anecdótico sino que deja oculta la hierba. La dureza se agudiza aunque lo suavizan los gritos que se empiezan a oír a lo lejos, nos acercamos, de nuevo pasillo humano, ánimos, levanto las manos con las palma hacia arriba para calentar a la afición para lo cual hace falta poco, se contagia unos con otros y con los aspavientos la animación es impresionante. Últimos metros y cima. Miro el reloj y voy 10 minutos mejor que el año pasado. Ahora toca el cresterio.


Esta impracticable, es necesario tomar mucha precaución y en muchos casos ir andando es ir rápido. Nos tenemos que ayudar con las manos opoyamdonos en la piedras cubiertas de nueve. La desesperación de algún corredor hace que le adelante.

Después del crestería, seguimos subiendo para llegar a Aitzuri, techo de la carrera y desde aquí nos espera un duro descenso por la bajada bautizada como ostiagorri. Eso en condiciones normales, así que con barro y nieve ...

Me recupero del ascenso y me enfilo para abajo, intento adelantar a algún corredor que duda en la bajada pero mi valentía me provoca una caída, continuo en la misma línea y el resultado, es el mismo, me resulta difícil mantenerme de pie, hay mucha pendiente, mucha nieve, barro y piedras.

Las manos las tengo heladas, la pendiente es muy pronunciada y en uno de los constantes culetazos avanzo resbalando como de pequeños con el plástico por las laderas de los montes de Amurrio cuando nevaba.

No me lo pienso ni un segundo y opto por bajar de culo, llega a ser divertido salvo por el riesgo que corro de tragarme alguna piedra. La táctica funciona y adelanto a dos corredores que bajan “de pie”. Por momentos, la velocidad no controlo y mi único freno son mis manos congeladas, con lo que el riesgo de comerme una piedra aumenta por momentos. Saco la sonrisa de los pocos aficionados que hay presente y de repente, pum!!!, joder una piedra, la nalga izquierda recibe un duro golpe que provoca que aminore la velocidad hasta rematar el descenso con otra piedra, esta vez, el golpe ha sido más centrado.

Tengo las manos heladas, no las siento, no mucho mas allá están las piernas y la adrenalina esta por las nubes. Me levanto y decido evacuar líquidos, llevo un buen rato con ganas y la mala leche por la pérdida de tiempo en estos últimos metros hacen que tome esta decisión.

Miro para atrás y no viene nadie, ha sido un poco arriesgado pero he sacado bastantes metros a los perseguidores, eso sí, este descenso me ha dejado marcado el muslo derecho, izquierdo, brazo izquierdo y espalda. Son rasguños que me entero a posteriori ya que la tension del momento hace que no me entere.

Ahora toca llanear hasta la última subida de la carrera, el Andraitz. Se me hace un poco larga pero voy mejor que el año pasado, ya que recuerdo que por estos lares tuve un pequeño bajón.

Me encuentro bien y sé que después de esta subida, prácticamente es todo cuesta abajo y cuesta abajo hasta la mierda corre.

El ascenso es duro, pero llevo buen ritmo, algún corredor está sufriendo los km (km 28) y gano posiciones. El público aumenta y chupo rueda de un corredor para no perder ritmo. Llegamos a la cima y empezamos a bajar. Ahí mucho barro, por momentos llega a la altura del tobillo, voy muy bien pero no quiero forzar, por lo que sigo sin adelantar.

El descenso continua, el camino se ancha y creo que es el momento de empezara a apretar. Adelanto, sigo para adelante, no estoy cansado, a pesar del barro es un descenso muy agradable en el que voy ganando posiciones aunque todavía tengo reservas.

Empiezo a pensar en apretar pero nos presentamos con un repecho que me rompe el ritmo, me cuesta, me adelanta un corredor, no me gusta nada aunque pienso que la venganza se sirve en plato frio.

Continuamos con el descenso, estamos en el 36 y no tengo buenas sensaciones, no tengo la chispa de unos metros más atrás, me falta fuerza. No sé qué me pasa, las piernas no me duelen, no tengo molestia pero parece que me han desenchufado, joder que pasa.

Procuro pensar en positivo, agilizar el paso, alcanzar al que me ha pasado pero la cosa no va bien, me desmotivo, no puede ser. Pasan los km pero poco a poco, me adelanta otro corredor, intento seguirle el paso pero su frescura es notable frente a mi lentitud.

En una curva, veo a Javi Olabarria hablando con unos aficionados, le pregunto que le ha pasado y me contesta que le meta caña que bajo de las 5 horas.

No tengo fuerza y los ánimos están por los suelos, siento mi cara de sufrimiento, es un sufrimiento más de cabeza que físico, no tengo fuerzas. Km 38, hecho cálculos para ver a cuento hago el km y si es accesible el bajar de las cinco horas. No lo tengo claro. Me adelanta otro corredor, no puede ser, que impotencia, el año pasado era yo el que adelantaba.

Oigo los pasos de otro corredor, que pesadilla, menos mal, es Javi Olabarria, me dice que puedo bajar de las 5 horas, me marca un ritmo que yo solo sería incapaz, no puedo desaprovechar la ocasión, saco fuerzas de flaqueza. Entramos en el asfalto, se oye al fondo al pueblo de Zegama, le pregunto a Javi si queda mucho, Javi me motiva, no sé ni qué tiempo llevo, solo quiero llegar, ya estamos en el pueblo, ultima bajada. Si !!!, por fin, la gente a ambos lados, que gozada, la energía de la gente hace que acelere el ritmo, de repente le veo a mi hermano (no estaba seguro si iba a venir), “venga Txapel, venga Txapel, muy bueno”, llegamos a la zona vallada, animo al público, el ánimo es mutuo, última curva, sigo levantando los brazos disfrutando del momento, le veo a mi ama, como siempre en primera fila, últimos metros miro el reloj y 4 horas 57 minutos. Seis minutos menos que el año pasado puesto 57.

Me acerco a la valla donde esta Ángel y poco a poco van llegando todos con la sonrisa en la boca satisfechos por mi carrera. Mi cara no refleja lo mismo, no estoy contento, estos últimos km no han sido como esperaba. Mis aitas y los aitas de Eneritz se sorprenden “pero si has mejorado el tiempo, encima con el tiempo que ha hecho…” me comentan, les comento lo sucedido y estoy a la espera de que venga Eneritz. Pregunto por ella.

A lo lejos la veo llegar, no ha visto la meta ya que quería coger a uno de los geme (mis sobrinos Asier y Zuriñe) para que vean la meta y no le ha dado tiempo.






Comento la carrera y aprovecho tanta concentración de corredores de elite para sacarme unas fotillos y poder intercambiar unas palabras con alguno de ellos (Javi Olabarria y Txus Romon).









Clasificación masculina:

1º Kilian Jornet: 3h 56 (sin comentarios, IMPRESIONANTE, a 3 min del record de

la prueba)

2º Aitor Osa: 4:08 (ex ciclista profesional) segunda temporada en este mundo y se tutea con los grandes.

3º Miguel Ángel Heras: 4:09 (hermano del ex ciclista profesional)

4º Fernando Etxegarai: 4:13 (Euskal Selekzioa)

Clasificación femenina:

1º Emanuela Brizio: 4:47

2º Nerea Amilibia: 5:09 (Euskal Selekzioa)

3º Ohiane Askorbebeitia: 5: 10

4º Stephanie Jimenez: 5:16 (el año pasado quedo por delante de mí)

Gracias a todos:

A la organización (300 voluntarios para 454 atletas), al valiente publico incansable (presente hasta en días como hoy con nieve, lluvia y 0º de temperatura en algunos tramos), a los míos (Ángel y Maribel por vuestros ánimos y vuestros reportajes gráficos, a mi hermano, Maite y los geme por la sorpresa en meta, a aita y ama por vuestros gritos y ánimos que me acompañan durante muchos km, a los que me llamáis por teléfono, a los que os interesáis por la calle, a los que me mandáis emails, a los que me reconocéis en el recorrido (el hecho de que un aficionado me llame Txapel y me recuerde que tengo que bajar de las 5 horas es increíble) y como no, a Eneritz, por tu apoyo y animo no solo el día de la prueba sino después de cada entrenamiento, sin ese apoyo todo esto hubiese sido imposible.

Mila esker guztioi sentimendu guzti hauek errealitate bihurtzea posible egiteagatik.

PD: Analizando la carrera en frio, creo que ha sido un buen resultado y mi falta de fuerzas se ha podido producir por un exceso de azúcar ya que me tome tres geles y esto puede provocar el efecto contrario.

Video de la carrera: http://www.gitb.info/index.php/bideoak/viewvideo/473/saio-bereziak/ix-zegama-aizkorri-mendi-maratoia.html

(Salgo en el min 9:50 ;-)

Próxima prueba: Hiru Handiak – Los tres grandes (26 de Junio a las 24 horas) 100 km - 10.000 m desnivel

Antes os daré una sorpresa!!!

Mas fotos de los primeros corredores bajando "ostiagorri":


miércoles, 18 de noviembre de 2009

IV Duatlon de Orduña

Fecha: 08/11/09

Distancia: 10 km

Web: http://www.greencup.com

Aspaldiko amigos,

Después de un largo periodo de tiempo sin actividad competitiva (Maratón de Zegama, 24 de mayo), el pasado fin de semana me presente en la linea de salida del VI Duatlon de Montaña Ciudad de Orduña.

La carrera consta de dos parte, la primera de ellas a pie ( 10 km ), con salida en la plaza de Orduña, ascensión al Txarlazo ( La Virgen ) y bajada otra vez al pueblo para una vez alli coger la bici de montaña y se vuelve a la Sierra Salvada para hacer un recorrido de 14 km finalizando en la plaza.

Existe la posibilidad de hacerlo de forma combinada, esto es, un corredor hace la parte a pie y cuando llega a la plaza le pasa el relevo a su compañero para que este haga la segunda parte de bici.

Animados por Iñaki Cendoya, que hizo el año pasada la combinada con Pedro Ibarrola quedando campeones, nos atrevemos Iñaki Pinedo y yo a participar en el duatlon, con el añadido de la participación de Ritxi con un compañero de trabajo.

Por lo tanto yo haría la primera parte a pie y Pinedo haría la segunda.

Después de la Maratón de Zegama estuve entrenando bastante bien con el propósito de participar en alguna carrera de larga distancia pero las fechas, las vacaciones y las fiestas de Amurrio lo impidieron. Después del verano la verdad que el entrenamiento no ha sido una constante y me presentaba en esta carrera con muy malas sensaciones.

Los días previos a la carrera la lluvia no paro y el mismo día no iba a ser diferente.

Me presento en la línea de salida con la intención de ir fuerte desde el principio ya que es una carrera muy corta y no hay tiempo que perder.

La lluvia nos acompaña desde el primer minuto, aspecto que a mi personalmente no me importa lo más mínimo aunque los espectadores y los ciclistas no creo que opinen lo mismo.

Salida, me coloco entre los 10-15 primeros corredores pero en menos de medio kilometro veo que ese no es mi sitio, no me encuentro nada bien, no estoy fresco, me falta chispa y me sobran kilos (peso 3 kilos y medio más que en julio). Todo esto provoca que vaya perdiendo posiciones y no es eso lo peor, sino que lo que más me preocupa es que no me encuentro bien.

Después de este primer kilometro y medio nos adentramos en la primera cuesta de la subida a la Virgen, allí estarán Eneritz, mis aitas y los de Eneritz.

Dicho y hecho, tardan en reconocerme pero enseguida cámara de fotos en mano empiezan los ánimos, mi sensaciones no son buenas y no lo puedo ocultar, unos más que otros se percatan de mi situación.

El recorrido lo conozco como la palma de mi mano y procuro concentrarme en la subida y aunque me resulta difícil, procuro no despistarme con algunos de los pocos espectadores que hay y me conocen.

Vamos subiendo poco a poco sin perder ni ganar posiciones, me despisto mucho, tengo que centrarme y agilizar la zancada, procuro acercarme a los inmediatos corredores que van por delante pero 10 metros me lo impiden.

Ya estoy llegando a la última curva de herradura, cuando el primer corredor ya baja, me doy cuenta de que es Fuby, le animo y sigo con mi carrera. Tras pasar por el portillo recorto distancias con los ánimos de Zulueta y Mellado, más aun cuando los tres corredores que van casi justos se despistan un par de metros y en vez de girar a la izquierda tiran para adelante. Ese par de metros me facilitan adelantar a estos tres corredores. Ya estamos en la última cuesta y solo un par de corredores (los primeros) han sido los que me he cruzado, por lo que esto me motiva y aprieto los dientes.

Hasta el momento no he mirado más que una vez el reloj y poco antes de la Virgen me percato que a pesar de mis malas sensaciones, el tiempo de subida no es tan malo, 37 minutos 40 segundos. Me sorprendo gratamente y esto hace que la motivación se multiplique. Estoy convencido de que si en el descenso lo dejo todo, voy a ganar puestos, me conozco donde esta cada piedra y me veo con fuerza en la piernas.

Tiro para abajo sin la más mínima sensación de miedo por posibles resbalones o caídas por la lluvia sino todo lo contario. Es un terreno en la primera parte con mucha piedra y bastante técnico donde tengo que apretar los dientes.

Después de la primera bajada por campa mojada en la que veo delante a un corredor, nos adentramos en el pedrerio después de atravesar la pequeña piscina que nos ha brindado la lluvia. Todo lo mal que me veía subiendo, se trasforma en buenas sensaciones y confianza bajando, teniendo como consecuencia el adelantamiento de un corredor con bastante facilidad. Levanto la cabeza mirando a los de adelante y no a los de atrás, le veo lejos pero se le ve que va con miedo. Procuro concentrarme, no quito los ojos del suelo, me encuentro muy bien, me acerco, le adelanto, más adelante veo a otro y más adelante a otro. Estoy disfrutando como un enano, me veo suelto y a pesar de que entre uno y otro corredor hay bastante distancia, ya voy por el cuarto.

El descenso se va acabando, de hecho la parte técnica ya la he dejado atrás y veo a otro corredor que baja bastante rápido. Le alcanzo y le paso, le oigo por detrás como me sigue de cerca, a veces demasiado cerca, por momentos aprieto en exceso para que no consiga pasarme, logrando oír como se aleja sus pasos.
Ya no queda nada de descenso, es una pista de cemento muy empinada que con el suelo mojado puede estar muy peligroso pero las sportiva (mis nuevas zapatillas) se portan como deben y me dan mucha seguridad. Levanto un segundo la mirada para ver si esta Eneritz, mis aitas o los de Eneritz. Les veo a los aitas de Eneritz, cuando estoy a su altura adelanto al último corredor, el sexto, se acaba el descenso pronunciado y ahora queda un km y medio en el que como sea, tengo que mantener la posición. El cambio tan brusco del descenso al llano hace provocar un cambio de ritmo que me rompe. Por momentos veo peligrar el puesto pero dejo todo lo que tengo para acabar con buen sabor de boca este descenso. Ya no queda nada, 400 metros, en una cuerva por sorpresa me encuentro con mi aita, me informa que voy el 14, aprieto como sea, aparece mi ama, me anima orgullosa y sorprendida de mi puesto, tiro para adelante, últimos metros, le intento localizar a Pinedo para pasarle el chip (relevo), le localizo y meta.

Le paso el chip a Pinedo y se lanza como loco a por la bici.

He hecho un tiempo de 57 minutos y 39 segundos (37 min 40 segundos en subir y 20 minutos en bajar).

Me reúno con Eneritz y comentamos la carrera, ella ya me había notado mal subiendo pero me comenta su sorprende por el tiempo final. Me junto con mis aitas... para comentar la carrera.

Como resultado final, Pinedo y yo hemos quedado segundos en la combinada, por detrás de Pedro y Cendoya. Como experiencia no ha estado nada mal, hemos subido al podium y nos ha motivado para el año que viene prepararla mejor para incordiarles un poco más a Pedro y Cendoya ;-)

Ritxi, a pesar de la climatología adversa ha mejorado en tres minutos el mejor de sus pronósticos y puede que el próximo año repita, de momento no lo afirma con rotundidad pero teniendo en cuenta que el duatlon está asociado a la posterior comida en Maroño, es fácil que repita.

Posible proxima carrera: Subida al Txarlazo (La Virgen) 13 diciembre.

Distancia: 10 km
Desnivel acumulado: 1.200 y pico metros
Web: http://www.greencup.org/GREEN%20CUP/ORDUNA/ORDUNA%202009.htm
Tiempo: 57 min 42 seg
Puesto: 14 de 88 que acabaron, inscritos: ¿?
Pulsaciones media: ¿?
Pulsacion más alta: ¿?

martes, 26 de mayo de 2009

Maraton Alpino Zegama Aizkorri


Fecha: 24/05/09

Distancia: 42,195 km

Desnivel acumulado: 5.472 m


Corredores inscritos: mas de 1.400 (afortunados: alrededor de 450)


Llego el día D, después de tres años de espera para poder correr esta carrera, me presento en Zegama para “disfrutar” de este maratón de 5.572 metros de desnivel acumulado puntuable para la Copa del Mundo.

Llegamos a Zegama Eneritz y yo alrededor de las 8 de la mañana después de haber dormido en un pueblo vecino para evitar madrugones.

Aparcamos y llamamos a los aitas de Eneritz y a los míos que están de camino. Una vez todos juntos comentamos los diferentes puntos desde donde van a estar viendo la carrera (km 8, km 21 y meta) y nos despedimos.


(Aita, ama, Eneritz y Angel (Maribel: fotografa))


Me encuentro con Fonso Manterota con el que me junto para calentar hasta la salida.

Son pasadas las 8.30 y decidimos acercarnos al control de dorsales y chips. Mientras hacemos los últimos estiramientos disfrutamos de la presencia del Mexiano Ricardo Mejia, el catalán Agusti Roc, ingleses, italianos …

Nos apelotonamos en la salida, mi mente solo piensa en bajar de 5 horas 15 minutos. Aurresku de honor, betsos, fotos de rigor, música por los altavoces y "ánimo corredores empieza la Maratón Alpina Zegama Aizkorri 2.009, pum!!!"
Damos un rodeo por las calles del pueblo para alargar el pelotón con el proposito de evitar apelotonamientos en la primera subida que se nos presenta, que como inicio no esta nada mal.

Estoy muy mentalizado de no calentarme y procurar no forzar hasta después de Aizkorri (km 22), reservando fuerzas para la última subida dura, que será en el km 30 a Andraitz.

Por ello, salgo muy tranquilo y cómodo, sin prisa pero sin pausa. En primer lugar tenemos que subir a Bidarte, para luego bajar a Otzaurte donde allí estará la hinchada amurriarra y mi primer punto de referencia.

Vamos subiendo poco a poco, queriendo divisar algún corredor@ conocid@ para tenerl@ de referencia. Levanto la cabeza y veo a Ohiana Azkorbebeita (Euskal Selekzioa) a la que me voy acercando, me pongo detrás de ella y me deja paso. Le adelanto, aunque no era mi objetivo ya que quería ir a su ritmo. Llegamos a arriba donde nos espera el primer avituallamiento de los 14 que hay por todo el recorrido (7 líquidos y 7 líquidos y sólidos). Tiramos para abajo por un terreno fácil de correr en el que no quiero forzar pero si me concentro un poco para alargar la zancada. Fruto del esfuerzo de la bajada, al de delante mío se le cae un pedo, joder, además no solo suena, caguen zotz!!! Este no ceno ayer pasta, no me jodas.

Bueno, después de aguantar la respiración unos segundos, a lo lejos ya se empieza a oír el primer baño de multitudes que nos vamos a dar. Aquí en Otzaurte se amontona el público a ambos lados del camino durante unos 100 metros, los pelos se me ponen de punta, la gente aplaude y anima como loca, que pasada. Paso la alfombra del control de tiempos, pico en mi reloj y me fijo que voy bien de tiempo (min 42), mi referencia era pasar por aquí entre el min 42 y 46.

Miro a ambos lados en busca de los míos y le veo a Eneritz al fondo en la curva animando como nunca contagiada por el resto de la afición. Le sonrío y le aprieto los puños en señal de fuerza, al su lado esta mi aita y Ángel.

Tiro para arriba y unos metros mas alante le oigo a mi ama “venga Txapel”, “animo”, la emoción no para y los ánimos del publico mantienen los pelos en punta. Después de este subidon vuelve la calma y me coloco detrás de otra chica que lleva un pantalón con publicidad de Santiveri, marca que patrocina al mejor equipo de la disciplina. Motivado todavía por el subidos de los ánimos recibidos, me animo a adelantarla cuando de repente un aficionado del publico le grita a la corredora “animo Stephanie”, joder, es Stephanie Jiménez, cojones, regulo y me pongo otra vez detrás de ella, Gaizka no te calientes (la semana pasada leí una entrevista suya en la revista Trail). Aquí voy mejor que bien, además Stephanie me va a marcar el ritmo de maravilla, voy muy cómodo y aunque a veces me dan ganas de adelantarla mantengo la compostura y ante todo, las damas primero.

Poco a poco avanzan los km por un pequeño descenso que sin ser muy técnico, es necesario estar concentrado. En un terrerno sin muchas complicaciones de repente Stephanie se tuerce el tobillo, “no jodas” me sale de dentro egoístamente pensando que ya no iba a tener quien me marcara el ritmo. Miro para atrás y se queda, joder que putada, ahora lo pienso por ella, venir desde Andorra para lesionarte en el km 11.


Bueno, yo a lo mío, ahora tengo que afrontar el Aratz, el primero de los puntos altos de la carrera. Voy en solitario y eso no me gusta (prefiero ir detrás de alguien así no tengo que andar fijándome en las marcas y mas aun si se que ese alguien es una persona que sabe llevar el ritmo) así que aprieto un poco para alcanzar a alguien por adelante. Poco a poco lo consigo y acorto distancias. Genial, es Alizia Olazábal (Euskal Sellekzioa) otro muy buen referente. No es por nada pero las chicas me dan mas confianza que los chicos porque son corredoras con mucha experiencia que han corrido muchas veces esta carrera y otras de este nivel y se saben regular. Los chicos, hay mucho cabra loca.

Me encuentro muy bien, me pongo en paralelo con Alizia, le comento que Stephanie se ha torcido el tobillo y le adelanto.

Por momentos, pienso que debería de regular, que Alizia me marcaría el ritmo muy bien pero por otro lado me veo fuerte, así que a pesar de adelantarle procuro no forzar en exceso todavía, no hemos llegado ni a la primera cima y esta carrera es muy larga.


Sale un poco el sol y nos metemos de lleno en la subida del Aratz,
de vez en cuando levanto la cabeza para disfrutar del precioso paisaje pedregoso que este monte nos presta. En una de estas, alcanzo a ver a otra chica, quien será?, no la conozco y parece que es vasca, no se quien es, el publico la anima y le informan de que va la tercera clasificada y de repente un espectador la nombra “animo Ohiana”. Ah!!! si, ahora me doy cuenta quien es (nueva incorporacion a la Euskal Selekzioa).

Poco a poco la adelanto y ya estamos a punto de hacer cima del Aratz, primera montaña en la que el público ayuda en el ascenso, entre ellos Arkaitz Ereño (ausente por lesion) al que saludo sorprendido mientras me anima.

Si para arriba es duro para abajo no lo es poco, son zonas técnicas donde la concentración es elemental. La carrera avanza y los tiempos de paso marcados como referencia me desconciertan, voy demasiado bien, muy cómodo, hasta el momento no he sufrido y estoy disfrutando.

Después de este descenso miro el reloj y por los km que marca, ya dentro de poco llegaremos a Sancti Spiritu justo despues de la cueva de San Adrian, lugar emblemático antes de empezar a subir Aizkorri. Dicho y hecho, aquí estamos, que recuerdos (aquí vi pasar un rato la carrera como espectador hace dos años), uau, ahora llega lo bueno, el publico ya esta presente cuando todavía quedan unos metros para que empiece la subida. Estoy nervioso aquí están los mío otra vez.



Acelero, adelanto, la gente anima y al fondo veo el avituallamiento. Paro, bebo, cojo un gel, un trozo de plátano y mas liquido. Salgo del avituallamiento enfilado para empezar el duro ascenso de apenas metro y medio de ancho provocado por el pasillo que nos deja la afición. Los gritos son alucinantes pero por encima de todos ellos oigo el de mi ama, levanto la cabeza y allí la veo de cuclillas, sonriente, gritando y animando como si se le fuese la vida en ello. Al otro lado del estrecho pasillo esta Eneritz con la cámara de fotos casi en medio del camino agachada animándome efusivamente, detrás esta Ángel, yo creo que emocionado por el ambiente. Me acerco y les grito “voy demasiado bien”, se ríen y tiro para adelante (en ese momento no existía, cansancio, dolor, sufrimiento) el publico te sube. Surge una sensación de emoción por mi cuerpo que no puedo describir, agacho la cabeza y tiro para arriba cuando de repente le oigo a mi aita gritar desde lo lejos (pensaba que ya no les iba a ver porque con tanta gente y ruido puede que no me haya enterado), levanto la cabeza y le veo con los brazos en alto gritando y detrás Maribel animando. “Voy de cojones” les digo, me animan y continuo el ascenso, el subidon hace que adelante a dos que iban justo delante mío sin apenas esfuerzo, “regula” le oigo a mi aita a lo lejos. Que subidon, increíble, inenarrable.


Después de unos cuantos metros de griterío, los aficionados empiezan a escasear hasta volver a estar solos, todavía no he subido casi nada en comparación con lo que nos queda, la pendiente es durísima, y procuro marcar un ritmo. El cansancio se empieza a notar, este desnivel es matador, mantengo la plaza y me intento concentrar. Después de un largo y durísimo ascenso en el que he perdido algun puesto inesperadamente se vuelve a oir el ruido de la aficion en la cima. Nos hacen pasillo, nos animan con aplausos, gritos, bocinas, carracas, cencerros, llega casi a hacer daño a los oídos, es una pasada, la emoción me hace sonreír, levanto los brazos animando al público y pego un grito provocado por la euforia “venga cojones, ánimo”, la gente se vuelca animando aun más. Por fin cima, control y avituallamiento. Necesito agua, he empezado a tomar abajo un poco de gel y se me ha quedado la boca seca, he tenido miedo de deshidratarme y me lo he guardado para cuando este sobrado de liquido. Bebo y tiro para adelante, hemos llegado a la mitad de la carrera.


Yo pensaba que después de subir Aizkorri, se descendía, pero no, nos toca una zona muy técnica por todo el cresterío por donde no se puede correr, muchas veces tienes que poner las manos en las piedras porque una caída aquí puede ser muy peligrosa. Este cresterío nos ralentiza y no nos deja descansar, mas aun, cuando después de atravesarlo nos tenemos que enfrentar a la cima de la carrera Aitxuri (1551 m), monte mas alto de la CAV.

Una vez hecho cima nos enfrentamos a un descenso muy técnico que no te deja relajarte, hay que estar concentrado y los cuadriceps se castigan en exceso. Empiezo a notar el cansancio y quiero un poco de tranquilidad pero esta no llega.

A pesar de creer ir con buenos tiempos de paso para cumplir el objetivo mi mente se viene un poco abajo, el cansancio esta presente y todavía estoy por el km 25 aproximadamente.

Ya estamos abajo, se que ahora tenemos que atravesar las campas de Urbia para subir el ultimo monte, Andraitz.
Venga Gaizka, venga que vas de cojones pienso para mis adentros, pienso en positivo, me auto motivo, empiezo a pensar en todo lo que he entrenado para llegar hasta aquí, la oportunidad que he tenido en correr esta carrera y que ahora puedo conseguir dorsal para el año que viene, no me perdonaria venirme abajo. Me concentro, procuro llevar una zancada mas alegre y no caer en un trote llevadero. Se que le mente en este punto kilometrico me puede jugar una mala pasada.
Procuro alargar la zancada, concentrarme y motivarme, no me adelantan y no adelanto, así que no voy mal, atravieso las campas y llego al avituallamiento antes de empezar a subir. Veo que esta la cruz roja, le pido que me eche reflex detrás de la rodilla derecha como si se hubiese vuelto loco, tengo unas pequeñas molestia y no quiero que vayan a mas. Paro en el avituallamiento y veo como me adelantan Stephanie y Alizia Olazábal, que caña!!!, bebo agua y para arriba.

Este ultimo monte se que es un km con mucha pendiente pero que después de esto es todo bajada, lo cual me motiva. Tiro para arriba a buen ritmo con ganas de empezar el descenso. Llego a cima, miro el reloj, km 31 con 4 horas 3 min de carrera, comparo con mis referencias y alucino, voy demasiado bien, empezamos a bajar.

He recuperado fuerzas y quiero ir mas rápido pero el terreno no me lo permite, se que mas adelante se puede correr sin problemas así que prefiero ser prudente en estos tramos para luego apretar los dientes.

Adelanto a algún que otro corredor que está desfondado, yo voy tremendamente suelto, voy muy fresco, paso un avituallamiento sin parar, no parece que me haya metido el polizón que llevo en las piernas. Sigo adelantando corredores, algunos están tirados en el suelo por que se les suben las bolas o apoyándose en los árboles para poder estirar, aquí se ven los excesos del principio.

Avanzamos por caminos cómodos en los que se puede correr, estamos por el km 35, miro el reloj, hago cálculos y en un momento de locura mental, pienso, si aprieto un poco bajo de 5 horas.

Los ánimos están por las nubes, estoy pletórico, es todo bajada sencilla en donde se puede correr, derrepente me sorprende otro avituallamiento, me paso de frenada y les grito a los del avituallamiento “si ya no queda nada!!!” y me grita uno de ellos “ahí va la ostia, es que los de Amurrio no necesitáis agua!!!” (en la espalda de mi camiseta pone Amurrio).

Sigo corriendo y le veo a Alizia Olazábal, no va muy fresca, le pregunto a ver que tal, le animo y tiro para adelante.
Tengo un poco de sed, tendría que haber bebido en el ultimo avituallamiento pero en breve me presento en el ultimo avituallamiento, paro, bebo y para adelante. Estoy en el 38, tengo que apretar mas los dientes para bajar de 5 horas.
Ya no queda mucho, me anima un espectador y me informa que si voy bien que apriete que hay mucho por delante que van jodidisimos. Esto me motiva, veo a uno, le cojo, le paso, miro para adelante y hay un grupo de tres corredores que van andando, están rotos, no pueden mas, les paso, sigo, km 40 miro el reloj y veo que es prácticamente imposible bajar de 5 horas, el esfuerzo me ha pasado factura y decido relajarme un poco, creo que me lo tengo merecido, he hecho una muy buena carrera.

Quiero que llegue el final, ahora si que estoy cansado, estos últimos km han sido brutales, miro para atrás, no quiero que los que he adelantado me pasen, no hay problemas, viene lejos, decido disfrutar del momento, han sido muchas veces las que he soñado con este final.


Hay muchísima gente, aplauden, yo miro a los lados, quiero ver a Eneritz, a mis aitas y a los de Eneritz, no creo que se esperen que llegue tan temprano porque les había dicho que en el mejor de los casos llegaría a las 5 h 15 min. Levanto los brazos en repetidas ocasiones para calentar al publico, lo que consigo sin mucho esfuerzo, les animo a que me animen, sonrió, estoy feliz, doy la ultima curva, miro a todos los lados, quiero verles. No se como con todo ese ruido oigo la voz de mi ama animándome con cara de sorpresa, yo tampoco me lo creo, le miro sonriente, alucinado, miro el reloj de meta, 5 h 3 minutos, me hecho las manos a la cabeza en señal de incredibilidad, cruzo la meta mas que feliz y veo a Stephanie Jiménez tirada en el suelo destrozada rodeada de unos cuantos de la organización, me agacho y me agarra un voluntario de la organización por precaución. Le comento que estoy bien (relativamente) me dan agua y le miro a mi ama para que vengan a la parte de atrás.

Vienen todos, me miran y me dicen, que tal? bien, no? Les digo que si, les quiero expresar lo feliz que estoy pero no se como, les digo “increíble”, increíble”. Estoy roto, me agacho, no puedo ni hablar. Cuando descanso un poco les comento lo bien organizada que esta, lo magnifico de su ambiente (ellos ya lo han vivido), lo dura que es, lo bonito de sus paisajes y como no, lo feliz que estoy.

A día de hoy no me lo creo, la satisfacción personal es tal que no he pensado que voy a hacer mañana, todavía estoy disfrutando de lo de ayer.

Si quisiera, la temporada ya habría acabado porque este resultado me complace para mucho tiempo pero la verdad que no se si correré alguna otra carrera o no, lo que si se, es que esto me ha motivado para seguir entrenando y estoy seguro que todavía tengo posibilidades de mejorar.
Agradezco vuestro interés a todos los que me seguís en este blog, como a los que me habéis mandado emails, a los que me habéis llamado por teléfono o me habéis parado por la calle preguntándome por la carrera.

Soy uno mas en el mundo de las carreras de montaña pero mi satisfacción personal es tal que para mi hoy soy el campeón, el TXAPELdun.

El puesto, no es nada desdeñable, he entrado en el TOP 100 en una prueba de la Copa del Mundo, puesto 98.

viernes, 22 de mayo de 2009

Previos del Maraton Aizkorri - Zegama

Cuando quedan menos de 36 horas para que llegue el día D las sensaciones son variopintas.

Sobre Zegama me han contado muchas cosas, he leído demasiados artículos, he visto multitud de fotos, videos y reportajes pero que Kilian Jornet (dos veces campeón del mundo, campeón del UTMB, Campeón del Mundo de Ski de Montaña…) en su blog diga que su prueba favorita es Zegama, esto me pone nervioso, no lo dice cualquiera, lo dice un tío que ha corrido en Andorra, Alpes, Japón, Malasia…, que es lo que tiene esta carrera?.

No quiero saber más, no quiero más datos, fotos y palabras sobre esta carrera que solo la he podido disfrutar como espectador, quiero que llegue ya, quiero disfrutarla, correrla, sufrirla y poder decir ES LA MEJOR CARRERA DEL MUNDO.

Como muchos sabéis me he marcado como objetivo acabar en menos de 5h 15min (marca puesta por la organización para conseguir dorsal para el año que viene).

Sinceramente no tengo ni idea si lo conseguiré o no, puede pasar de todo. Como datos a favor deciros que en el Maratón de Vitoria me encontré bien, que la motivación y ansias por correr esta carrera son enormes, que los ánimos de la afición te suben en volandas, eso dicen, y que por lo visto no va a hacer mucho calor. Como datos negativos hay que decir que el terreno estará embarrado (espero que las zonas técnicas del cresterío de Aizkorri no estén mojadas), que no he podido entrenar todo lo que he querido ni mucho menos por las famosas sobrecargas en cuanto forzaba un poco la “maquina” y que la Maratón Zegama Aizkorri acojona, si, acojona y mucho.

Mañana sábado vamos Eneritz y yo a allí para pasar el día y no tener que madrugar el domingo, así podre ir a la reunión informativa del sábado tarde y empezar a disfrutar rodeado de los mejores corredores con el ambiente del día previo.

Por último, deciros que allá por las 14:15 del domingo, cuando estéis tomando esos tan preciados marianitos, txakolis, vino o zuritos espero ya haber entrado en meta y después de una ducha poder disfrutar de un par de potes con los que allí estemos.

P.D.: Me acabo de enterar que Kilian ha sido baja a última hora, la temporada de sky ha acabado muy tarde y los médicos le han recomendado empezar más tarde la temporada de montaña. Una pena, no voy a poder sacarme una foto con el que desde mi punto de vista va a ser (si no es ya) el mejor corredor de montaña de la historia.

jueves, 21 de mayo de 2009

Maraton por Montaña Vitoria

Fecha: 19/04/09
Distancia: 42,195 km
Desnivel acumulado: 4.172 aprox.
Web: http://www.ascentium.org/maraton_montana09/web/

Después de diez meses lejos de la competición, me enfrento a una prueba joven, segunda edición, y con grandes aspiraciones en su reconocimiento como carrera. Es una maratón muy bien organizada, muy poco técnica y en la que se puede correr gran parte del recorrido.
Como antecedentes, comentaros que los 15 últimos días a la carrera únicamente he podido entrenar un día y volví a casa andando motivado por unas molestias en el soleo, musculo que siempre me da mucha guerra y que se encuentra debajo de los gemelos.

A esto habría que sumarle, aunque no os lo creáis, la carencia de calzado apropiado para correr la carrera, me explico. Las zapatillas de montaña con las que he estado entrenando hasta el momento, han dicho “basta ya!!!”, con las de carretera seria como ir a una pista de patinaje y todavía estoy a la espera de que reciban las zapatillas que quiero en mi tienda favorita (bilbaorunning.com). Por todo ello, tendré que calzarme esas salomon speed cross que me hicieron retirarme de los tres grandes. Son unas zapatillas muy rápidas pero para mi gusto poco estables además de ser para pronadores (corredores que tienden a girar los tobillos hacia dentro cuando corren realizando una pisada con el interior en mayor medida) y no para supinadores (corredores que tienden a arquearse cuando corren, pisando en mayor medida con el exterior) como yo.

Todo ello, provoca una mínima motivación para afrontar este maratón de montaña de 4.172 metros de desnivel aproximadamente que recorre montes tan emblemáticos de Gasteiz como Arrieta, Zaldiran, San Miguel, Bajo Busto...

Como objetivo de este maratón, quiero hacer un primer text para el maratón de Zegama, teniendo como referencia a las chicas que corren. Si quiero bajar de las 5 horas 15 min en Zegama tengo que andar por delante de ellas, así que me lo marcaré como referencia.

Bueno, nos adentramos en la carrera. Una vez en Mendizorroza llamo a Javi Lozano (amurriano que también le pica el gusanillo en esto de la montaña) para estar con el antes de la carrera. Típicos comentarios, preparativos, estiramientos y a trotar un poco.

Mi hermano Víctor va a venir a verme con un amigo (Borja Lazcano) al cual nos lo cruzamos en el calentamiento. Saludos, explicaciones, le facilito unos mapas para ver los lugares de paso y Loza y yo nos dirigimos a la salida (Borja me comenta que mi hermano está al caer pero que no le dará tiempo de ver la salida).

En la salida tiramos para adelante y nos colocamos en quinta fila más o menos para poder disfruta un poco de la salida de los galgos Raúl García Castan (segoviano invitado por la organización Campeón de España y subcampeón del mundo), Javo Olabarria (Euskal Selekzioa), Josu Bengoetxea (Euskal Selekzioa)…

Tres, dos, uno, pum!!!

Salimos Javi y yo juntos y nos lo tomamos con tranquilidad, más atrás de lo que suelo salir pero incluso prefiero. Primeros km de asfalto para adentrarnos por un camino muy cómodo de correr, observamos como por este mismo camino pasan también los últimos km y si se viene con fuerza se le puede meter zapatilla, aspecto que yo no barajo ya que hay un elevado % de que me retire en el 20 o en el 32, depende de cómo me encuentre y si tengo molestias.



Avanza la carrera y poco a poco avanzamos nostros posiciones también, hasta ver que delante nuestro están las dos mejores chicas, coño están aquí !!!, vale pues aquí con ellas.

En el km 5 será el primer punto en el que estará mi hermano (si es que ha llegado) y justo antes de este, oigo unas voces a lo lejos, “venga Gaizka, animo”, los amigos del aita de Eneritz (Alberto Ibarrola…) que ilusión, les miro, saludo y para adelante. Unos metros más adelante, se encontraba mi hermano con Borja. “Venga Txapel””Aupa Gaizka” me animan junto con el resto del público a nuestro paso por el km 5, “tu hermano por fin ha llegado” comenta Borja, me rio y continuamos.

Noto unas ligeras molestias en la parte trasera de la pierna a la altura de la rodilla que no me provocan un dolor muy pronunciado pero me preocupan, más aun cuando llevamos pocos km de carrera. Por lo demás me encuentro bien y una de las chicas se distancia de la segunda con lo que intento seguir la marcha de la primera. A pesar de tener pensado ir a su ritmo hasta bien avanzada la carrera, la adelanto y tiro para adelante. Cuál es mi sorpresa cuando haya por el km 10 me encuentro con mi hermano una vez más, ánimos…, avituallamiento y nos enfrentamos a una buena subida. Me encuentro bastante bien, las pequeñas molestias persisten aunque no van a más, de hecho aparecen y desaparecen.

Tiro para adelante en solitario, lo que hace que tenga que estar pendiente de por donde es el recorrido, esta muy bien marcado pero yo soy propenso a perderme, asi que presto atención a las marcas. Por adelante no veo a nadie para tenerle de referencia, tanto para saber por donde va el camino, como para mantener un ritmo. Por detrás tampoco veo a nadie por lo que eso también me tranquiliza.

Nos adentramos en una pista que nos lleva al km 15 donde de nuevo esta mi hermano con la cámara en mano. Le pregunto por la cabeza de carrera y me informa, todo como esperaba (Raúl, Javi y Josu).

El próximo punto en el que estarán será el 20 (como podéis ver este maratón esta genial para acudir como espectador).
Empiezan a caer unas gotas, lo que provoca que el barro empiece a tomar parte de la carrera. Avanzamos entre bosques y a lo lejos puedo ver el repetidor, km 20. De vez en cuando adelanto a algún participante de la marcha (a las 8 había salido una marcha de 28 km) además de otros mendizales que están disfrutando del monte y de la carrera. Entre ellos, me encuentro con Carlos Riaguas (un veterano de las carreras, en cuanto a los años en este mundo, no en cuanto a edad) me acompaña durante unos metros lo que me hace mas entretenida la carrera, hasta llegar a la salida del bosque donde esta el avituallamiento y mi hermano y Borja de nuevo. “Menos hablar y mas correr” grita mi hermano, “animo”. Borja me pregunta haber si paro o continuo hasta el 30, esto me recuerda que les había comentado que depende de cómo ande, las molestias… igual en el 20 me retiraba. Ni me lo planteo y animado por estos sigo la carrera.
Pasan los kilómetros por senderos con poco desnivel y medio embarrados, dificultando esto más el correr y aumentando el cansancio. Los km pesan y justo antes del 30, la organización nos sorprende con una cuesta bosque a través, embarrado así como que parecía que se les había olvidado meter desnivel y en este km lo quieren meter todo, madre mía, vaya cuestecita. Llego a la parte de arriba (km 30) en el que ficho, me saca una foto con el móvil Kepa y recapacito durante unos minutos. Me planteo abandonar en cuanto me encuentre con mi hermano y Borja ya que empiezo a notar pequeñas molestias y no quiero que vayan a más.

Pasa el km 30, el 31, el 32 y mi hermano y Borja no aparece, así que aprovechando un cruce vigilado por una persona de la organización le informo de mi retirada y le pregunto por el camino mas corto para llegar a Vitoria.

Continúo corriendo a trote por el camino indicado acompañado del xirimiri, hasta llegar a un cruce en el que volvía a pasar la carrera, ahí esta Borja y mi hermano esperándome. Comentamos la carrera y me infoema de que Eneritz y sus aitas han subido para ver mi paso por Ezkibel. En principio no iban a venir porque no les iba a dar tiempo pero finalmente se han arriesgado a venir aun sabiendo de mi posible retirada.
Bueno, les llamo, bajan, comento la carrera y nos dirigimos a meta.


Como resumen que la verdad que para lo poco que he podido entrenar en las últimas semanas, estoy contento con la carrera. He llegado hasta el km 30 (por delante de la chicas ;-), donde me han empezado a aparecer las molestias. He hecho bien en retirarme y espero poder entrenar para el maratón de Zegama.

El podium quedo como esperaba: Raul, Jabi y Josu.

Hasta Zegama (24-05-09) la maraton que todo corredor de montaña quiere correr.

jueves, 2 de abril de 2009

Temporada 2009

Cuanto tiempo sin escribir por estos lares, la verdad que no han sido pocas veces las que he tenido intención de actualizar este blog, pero como bien sabéis no suelo escribir si no hay una carrera por medio.

Bueno, para refrescaros la memoria, el año pasado estuve entrenando todo el año con un único objetivo, Hiru Handiak (los Tres Grandes: 100 km 10.000 m desnivel). No fue mi única carrera pero si en la que centre todo mi entrenamiento. Desgraciadamente, no pude llevar a cabo mi sueño deportivo ya que en el km 30 un agujero en mitad del sendero a las 3 de la mañana aproximadamente, hizo que mi aventura deportiva finalizara antes de lo previsto con un esguince leve.

Después del consecuente cabreo, recuperación, descanso y vacaciones, allá por septiembre, volví a calzarme las zapatillas con un nuevo objetivo. No me podía quedar con la espina clavada del ultra fondo, así que tire de calendario y la ultra fondo más cercana en el tiempo, se celebraba en Gran Canarias. Una vez consultado y estudiado, me lo puse como objetivo sin pensar lo que ello suponía. Meses después me di cuanta que viajes, hotel, días de vacación, vuelos…, suponía un elevado coste al que de momento no estoy dispuesto a gastar simplemente para correr una carrera.

Mientras decidía mi futuro en el ultra fondo, un año más me inscribía al sorteo de la Maratón de Zegama. Para los que no la conozcais, deciros que es una prueba puntuable para la Copa del Mundo donde solamente pueden participar 400 corredores, de los que 225 plazas son para selecciones internacionales, mejores tiempos de años anteriores y para los atletas que hayan acabado todas las ediciones. El resto, 175, se llevan a sorteo para los corredores populares (cerca de 1400 de todo el Estado). Por si no os es suficiente con estos datos para ver el calibre de esta carrera, deciros que correr el Maratón de Zegama es el sueño de todo corredor vasco, por no decir que es el sueño de todo corredor de montaña. Es un referente a nivel mundial en el tema organizativo y más aun, en cuanto al público, ambiente y afición.
Como podéis imaginar las probabilidades de que me toque un dorsal son muy pequeñas (este año sería ya el tercer año en el que me apunto al sorteo).

Siguiendo con mis planes del ultra fondo, me entero de una carrera cerca de casa. Una marcha popular que le añaden este año la modalidad de carrera con 85 km de distancia que se celebrará el 9 de mayo, sera la Hiru Gurutzetako Ibilaldia- Marcha de las Tres Cruces.

Una vez mentalizado para estos 85 km por los montes de bizkaia me llega un email a mi correo electrónico en el que me felicitan por la obtención de un dorsal en el sorteo del Maratón de Zegama (24 de mayo).

Como podéis imaginar mi felicidad como corredor de montaña es absoluta por la oportunidad de participar en esta prueba internacional, pero esto provocaba un nuevo cambio en mi estreno como utrafondista de montaña.

Otra vez, a tirar de calendario.

Después de navegar por el ciberespacio, encuentro una carrera más que interesante para debutar, Ultra Trail Aneto. Una carrera de 64 km con 7400 m de desnivel, la distancia no es algo exagerado comparado con otras de ultra fondo pero el desnivel es más que suficiente y lo emblemático del lugar lo hace muy interesante. Me atrae por el paraje en el que se celebra, es la gran vuelta al macizo de la Maladeta y a la cumbre del Aneto (monte más alto del pirineo) con la mitad del recorrido por encima de los 2000 metros, uummm, me gusta.

Pues bien, la organización esta teniendo problemas para la obtención de un permiso para la celebración de la prueba con el Gobierno de Aragón, así que, de momento no esta nada claro.

Lo que si que os aseguro (a no ser que me lesione), es que voy a participar en las dos maratones que os detallo a continuación:

19 de abril: Maratón de Montaña de Vitoria: (42 km - 4172 m desnivel) un año más esta maratón será el Campeonato de Euskal Herria, lo que hará que se acerquen los mejores corredores de la modalidad. Es una carrera bien organizada y muy bonita para ver. Yo el año pasado no pude correrla y acudí como aficionado, pudiendo ver el paso de los corredores por cinco sitios diferentes. Si alguien quiere más información, solo tiene que enviarme un email (txapelbara@yahoo.es).
Objetivo: no lo se, ver que tal me encuentro, sin forzar excesivamente ya que al de un mes…
Web: http://www.ascentium.org/maraton_montana09/web/saludo.htm

24 de mayo: Maratón de Zegama: (42 km – 5472 m desnivel) que más deciros, la maratón de las maratones. Ambiente inmejorable, comparable con los pirineos en el Tour de Francia. Estaran los mejores del mundo.
Podeis ver un video en: http://www.solorunning.com/zegama-aizkorri/?lang=eu
Objetivo: bajar de 5 horas 15 min aprox. para conseguir dorsal para el año que viene. No lo tengo fácil.
Web: http://www.zegama-aizkorri.com/

De aquí en adelante, si acabo sano y salvo, ya se vera, dependiendo de las carreras disponibles, fechas, forma física…, os tendré informados, por si acaso, que sepais que el gusanillo del ultra fondo no desaparece.

Sin más, agradeceros a todos, vuestras visitas y muy especialmente a los que me habéis animado a que siga contando mis aventuras montañeras.

Nos vemos el 19 de abril en Vitoria ;-)