Son muchas las veces que como corredor, nos preguntamos el motivo de muchas decisiones que llevan a cabo las organizadociones a la hora de organizar las carreras y me voy a centrar en el tema de los horarios de salida.
Dejando claro desde un principio que, el que tiene boca se equivoca, siempre desde el respeto, incluso puede ser desde el desconocimiento, me voy a mojar:
Muchos os preguntares porque el año pasado la UTMB salio a las 7 de la tarde teniendo como consecuencia que muchos corredores hicieran practicamente todo el recorrido de noche y el primero llego a las 5:30 de la mañana con lo que ello conlleva en cuanto a publico en la meta... La solucion logica para muchos podria haber sido salir pudiebdo salir a las 7 de la mañana por ejemplo, con lo que el primero llegaria al medio dia con lo que eso supone en cuanto a publico en meta, horas de noche corriendo... ues todo plicacion ya que uno de los pueblos que aporta una cantidad ded dinero considerable quiere que la carrera pase por este anocheciendo ya que con esto consigue llenar los hoteles, restaurantes, bares..., no hay que olvidar que el fin prioritario de la UTMB es el turismo.
G2H, la hermana pequeña de la
ehunmilak, como muchos sabéis está carrera es uno de mis objetivos de la
temporada, pues me da muchísima rabia no poder disfrutar del recorrido ya que
nos vamos a comer toda la noche y pasaremos por lugares preciosos con la única
visibilidad de un metro cuadrado que es la que nos aporta el frontal. No solo
esto, sino que el primer clasificado llega a meta a una hora (alrededor de la
10.30) en la que las calles de Beasain están
vacías. ¿Por qué no sale esta carrera a las 5 o 6 de la mañana? por ejemplo.
Hiru Handiak, pasaría parecido pero
con la diferencia de que HH entiendo que es más una marcha que una carrera, por
lo que el grueso del pelotón llega a meta entre las 5 y las 10 de la noche
Apuko y Euskal Herriko Erronka (Leitza):
desde mi punto de vista un 10 en este aspecto, la gran parte de los corredores
no sufren casi la noche.
Dolomitas: hay muchas carreras del
exterior que me llaman la atención pero la ultra que discurre por los Dolomitas
es una de las que la tengo en mente pero me hecha para atrás el ir a correr
esta carrera con lo que supone para no disfrutar tanto como se merece el
entorno por el que discurre.
Son muchos
los ejemplos que se pueden poner pero desde mi punto de vista lo elemental es
que si empiezas a las doce de la noche estas obligando a tod@s l@s corredor@s a
pasar una noche, en cambio, si empiezas de madrugada, un gran núcleo del pelotón
evita la noche.
Empieza el
debate, animaros a opinar en el blog sobre el tema, incluso si hay algún
organizador por ahí, explicarnos, acláranos e informarnos sobre aspectos que
posiblemente se me nos escapen.
Extensa e intensa entrevista a Kilian Jornet en "Jot Down Cultural Magazine" donde le realizan preguntas inuasuales aunque muy interesantes y desvela aspectos pocas veces desvelados en las entrevistas cotidianas.
Como todos sabéis nuestro deporte está en auge,
son cada vez más los corredores que lo practicamos, son cada vez son más las
marcas de las que disponemos, son cada vez más las disciplinas y obviamente son
cada vez más las carreras en las que podemos participar..
En este apartado, las carreras pueden
diferenciarse por muchos aspectos, dependiendo de los km, desnivel, terreno,
entorno, organización...
Las organizaciones de estos eventos pueden y
suelen ser de varios tipos:
Organizaciones que son empresas: habitualmente
prevalece el interés económico frente al beneficio del corredor o de nuestro
deporte.
Organizaciones que son clubes pero únicamente
buscan beneficios económicos: parecido al anterior aunque normalmente en menor
medida.
Organizaciones que son clubes que persiguen la
difusión y promoción de este deporte: por norma general en la medida de su
posibilidades buscan el beneficio del corredor y de las carrera de montaña.
Organizaciones solidarias con una doble
finalidad, por un lado promocionar las carreras de montaña y por otro lado
recaudar dinero para un fin solidario. Su merito y finalidad es doble y
doblemente admirable.
Con todo esto y más en los momentos en que vivimos,
creo que lo idóneo es tener este último aspecto en cuenta a la hora de elegir
entre una carrera u otra.
Por todo ello y por otros motivos (mi especial cariño a Urnieta, ya que allí
fue mi bautismo en este mundo), con todo el respeto hacia el resto de carreras,
quisiera destacar la "Urnietako Mendi
Lasterketa" , carrera organizada por la Asociación Aspanogi (Asociación
de Padres de Niños Oncológicos de Gipuzkoa). FICHA TECNICA:
DISTANCIA TOTAL: 21,660 KILOMETROS DESNIVEL ACUMULADO: 3.146 METRO LUGAR Y HORA DE SALIDA: 09:30, Barrio Xoxoka de Urnieta. AVITUALLAMIENTOS:
FUENTE DE POXONTARRI (3.1 km): Líquido
MUNISKO (4.9 km): Líquido
ANTSOKO TXABOLA (6.8 km): Líquido y sólido
ETENETA (10.1 km): Líquido y sólido
OTSOLEPO (13.2 km): Líquido
USABELARTZA (14.6 km): Líquido y sólido
DEPOSITO DE AGUA (17.7 km): Líquido y sólido
MARIZULO (19.8 km): Líquido
XOXOKA (meta): Avituallamiento especial
Una vez finalizada la prueba, se ofrecerá un hamaiketako a tod@s l@s que se hayan acercado a la zona de meta.
Suela: Dispone de una suela
exterior muy resistente que permite propulsarse hacia adelante.
Tracción: muy elevada gracias a los
tacos "VA" y las características forma de las olas horizontales que
hacen que la zapatilla se adapte perfectamente en terrenos, especialmente
cuando estos son empinados. Esta tracción es mayor y se prioriza en la parte
delantera, ya que a lo largo de los kilómetros verticales es esta parte de la
zapatilla la que más trabaja debido al ascenso empinado.
Felixibilidad: muy elevado
Apper: prácticamente sin
estructura, incluso el talón. Con esto se persigue minimizar el peso de la
zapatilla.
Polaina exterior aerodinámica
elástica en spandex que evita la entrada de cualquier tipo de elemento,
elaborado con forro antideslizante y comprime toda la parte del apper
adaptándose perfectamente al pie del corredor.
Protección puntera delantera para
minimizar el imparto en los dedos del pie.
Plantilla: muy fina, especialmente
en la parte trasera ya que en los KV esta parte del pie es la que menos impacto
recibe y menos sufre.
Costura interior: en forma de 8,
consiguiendo disminuir el número de costuras y por consiguiente el peso.
Gancho - hebilla trasera, sinceramente, no se su utilidad.
Sujeción del pie: escasa, ya que en
este tipo de competición es más recomendable priorizar el peso que la sujeción.
Estabilidad: carece de control de
estabilidad, ya que al igual que con la sujeción, se prioriza el peso a la
estabilidad debido a que este aspecto en los KV no son de elevada importancia.
Diseño diferente y original con
forma ergonómica para reducir al mínimo el volumen y envolver el pie de manera
perfecta.
Sensaciones
personales: La Sportiva vertical K,la verdad que es una zapatilla que cuando la saqué de la caja fueron
muchos los aspectos que me llamaron la atención y que la diferencian del resto
de zapatillas:
Antes de cogerlas, su diseño diferente y
atrevido, personalmente me gusta, una vez en la mano, su ligereza, mis zapatillas
de casa pesan más.
Cuando la observas un poco y les das unas cuantas
vueltas, llama la atención su flexibilidad y la suela con sus características
forma de las olas horizontales que hacen que la zapatilla se adapte
perfectamente en terrenos empinados.
Una vez calzada, la primera sensación es
comodidad, es como un guante, se te adapta al pie a la perfección, lo cual no
me extraño por mi experiencia con esta marca hace un par de años.
Las primeras sensaciones corriendo fueron de
sorpresa, ya que a pesar de su mínimo peso la amortiguación es considerable.
Una vez metidos en materia y probándolas en su
terreno, pendientes ascendentes empinadas, el agarre y la flexibilidad es brutal.
De tener que destacar aspectos negativos, habría que hablar de la
sujeción pero si tenemos en cuenta que este modelo es especifico para
kilómetros verticales, este es un aspecto que no influye.
Hay que recordar que esta zapatilla no es apta
para descensos técnicos sino que yo la recomendaría para kilómetros verticales
y/o carreras poco técnicas, por pista tanto de corta, media o larga distancia.
Sistema innovativo aplicado a la suela que absorbe el impacto, ayuda a la tracción y retiene en el descenso
LOS BENEFITS DEL SISTEMA IMPACT BRAKE SYSTEM:
La suela es concebida para disminuir el impacto negativo durante la carrera, gracias a la disposición inclinada de los tacos permite disminuir el 20% el impacto que el pie, la pierna y la espalda que padecen a cada paso cuando se corre sobre terrenales duros.
La particular disposición de los tacos de la suela, permite tener un mayor grip sobre los terrenos inclinados, el innovador diseño de la parte trasera de la suela aumenta la eficacia y la frenada.
EVA moldeada en la suelaparaprolongar la durabilidad y lareactividaden suelo blandodonde es reducida la necesidad para la absorción dechoque.
La EVAinyectada se emplea cuando exite la necesidad de una mayor amortiguación y unamejorelasticidad.
Estascaracterísticas"pushoff" ayuda a la propulsión, haciendo que estos modelos seanideales para el usoentodo terreno.
Además, EVA inyectadoentre la suelareduce drásticamente el efectodelaEVA,permitiendo alargar en el tiempo la misma característicasy un alto rendimiento del producto.
Entrevista
en el programa Hiru Erregeen Mahaia sobre la primera carrera de Oihana Kortazar de
la temporada 2013 en Chile. "El Cruce" ha sido
una carrera de tres etapas (32, 38, y 28 km) por los Andes chileno-argentinos, en la que la corredora vasca ha ganado las tres etapas, delante de la catalana Enma Roca y la nueva zelandesa Anna Frost.
Entrevista
en el programa Hiru Erregeen Mahaia sobre la primera carrera de Iker Karrera de
la temporada 2013 en Chile. "El Cruce" sera
una carrera de tres etapas, no muy largas (32, 38, y 28 km), con no mucho
desnivel, por lo que se espera que sean rapidas como relata Iker.
Karrera
comenta como a estas alturas de la temporada todavía está un poco verde y que
esta carrera será un buen entrenamiento. A pesar de esto, seguro que le vemos
en los primeros puestos.
Desgraciadamente,
nos adelanta que de no tener cerrado el calendario por
completo, será difícil verle en carrera de Euskal Herria.
Iker no lo tendrá
fácil y se tendrá que pelear con otros favoritos para la carrera andina, como
el ganador de la UTMB2012 D'Haene Francois, el argentino y actual campeón
Gustavo Reyes, el norteamericano Maxwell S. King y el canadiense Adam
Campbell.
En categoría
femenina también tenemos representación vasca con opciones a pódium, Oihana
Kortazar. La corredora del equipo Salomon, tampoco lo tendrá fácil y tendrá
como competencia a la nueva zelandesa Anna Frost y la catalana Enma Roca.
Iniciamos una serie de recorridos, ascensos, portillos o trayectos por la Sierra Salvada - Gorobel que os ire presentando, con la subida al monte San Pedro desde Amurrio (Longarai), desde donde en mi opinión podemos disfrutar de una de las vistas más bonitas de Amurrio.
Google earth (boton derecho - guardar enlace como...)
Para iniciar este ascenso tenemos que acercarnos a Longarai, para ello:
Si venimos de Vitoria - Gasteiz tendremos que coger dirección Orduña en la primera rotanda, tras un kilometro aproximadamente giramos en la primera a mano izquierda para aparcar el coche ahí mismo. El ascenso inicia en la siguiente entrada a mano izquierda (a unos 100 m) siguiendo por la carrertera que veniamos pero hemos girado en esta primera entrada para aparcar en un sitio más comodo.
Si venimos de Bilbao, no entramos ni en la primera, ni en la segunda entrada a Amurrio, sino que seguimos para adelante, direccion Orduña. Despues de la segunda señal de entrada a Amurrio seguimos por la carrertera tras un kilometro aproximadamente giramos en la primera a mano izquierda para aparcar el coche ahí mismo. El ascenso inicia en la siguiente entrada a mano izquierda (a unos 100 m) siguiendo por la carrertera que veniamos pero hemos girado en esta primera entrada para aparcar en un sitio más comodo.
Una vez iniciamos el ascenso andando por asfalto durante unos km, dependiendo de la epoca del año nos encontraremos en la parte intermedia del ascenso con un camino muy, muy embarrado.
Una vez arriba podremos disfrutar de unas preciosos vistas de Amurrio, Orduña, la Sierra Salvada - Gorobel...