
Aquí  os presentamos la 2ª entrega de la entrevista con Kilian Jornet, en la cual, nos  habla de su manera de entrenar, sus recursos, vivencias en carrera y próximos  objetivos para la temporada de carreras de montaña 2009.
 
•  ¿Sueles usar recursos psicológicos, cuando afrontas un reto o  carrera?
 Las 2  ideas que intento tener siempre presentes en mi mente, y que he aprendido con la  experiencia, son: que en toda prueba de larga distancia, las cosas pueden  cambiar (a mejor), y que siempre salgo a ganar.
 • ¿Qué  personas te rodean para poder sacar rendimiento, en casi todo lo que  haces?
 Me  rodea un grupo multidisciplinar:
 - un  médico deportivo con el cual programamos los descansos
- un fisioterapeuta,  por el que paso más que nada en invierno y durante la temporada de esquí (desde  octubre a abril).
- el mismo es su propio entrenador, aunque continua en  contacto con su antigua preparadora, Maite Hernández, y también con Jordi  Canals, quien le aconseja en algunas ocasiones.
 • ¿En  cuántas pruebas al año participas, tanto en ski como en carreras de  montaña?
Suelo competir una media de 20 pruebas anuales, sumando ski y  carrera a pié por montaña. Si contamos pruebas objetivo, suelo competir unas 7-8  al año (casi un 50% del total).
 • ¿Nos  podrías resumir un año atlético, "Made in" Kilian Jornet?
Es muy sencillo,  entre octubre y noviembre, suelo empezar con el ski , y esta disciplina, es  continua hasta abril, cuando ya empiezo a correr por la montaña, respetando un  mes de adaptación a esta disciplina.
 •  ¿Cómo es una semana tipo de entreno en temporada de ski?
Normalmente,  meto:
- 3 días a la semana de 4h a ritmo medio
- 2 días a la semana con 2h  con cambios de ritmo tipo farleck
-2 días a la semana (opcional) de 4h a  ritmo suave de recuperación.
• ¿Y  una semana tipo en época de correr por la montaña?
 Pues  con bastante volumen y horas de trabajo, es decir:
- 3 días a la semana con  la bici de carretera, con 2 rodajes de 6-7h y 1 rodaje de 2h a ritmos siempre  muy suaves regenerativos.
 - 4  días a la semana de correr, con 2 días con rodajes de 2-3h a ritmo medio alto  (k3-k4), y 2 días con salidas de 4 -7horas a ritmo medio (k3) y ritmo más alto  (k4) en las subida
 • Qué  otras disciplinas deportivas sueles prácticas?
 -Como  os llevo comentando, no me salgo de la bici de carretera, el ski, correr y el  roll ski (skis con ruedas), que le ayuda a nivel muscular de brazos, tanto para  el ski de montaña como para la preparación de kilómetros verticales, por el uso  de bastones.
 • Por  lo que vemos, necesitas de mucho tiempo disponible, para poder acometer estos  largos entrenamientos, y para poder asimilarlos
 ¿A qué  se dedica Kilian Jornet, cuando no está entrenando?
 -Estudio STAPS (equivalente a INEF) en Font Romeu  (Pirineo Frances), esto me permite poder estudiar (4h al día aproximadamente) y  seguir entrenando a alto nivel, pues dispongo de al menos 6-8 al día para poder  entrenarme.
•  Cambiando de tercio, cuéntanos un poco tu experiencia en el UTMB 2008
(Ultra  Trail del Mont Blanc)
 Pues  afrontaba esta prueba con muy buena mentalidad, totalmente ganadora. Es una  distancia que catalogaría como "preferida", pues aunque es una prueba ultra  larga, el ritmo de carrera es muy cómodo.
 •  Pero, ¿te encontraste en toda la prueba cómodo?
 La  verdad es que no, pues hasta el Km30, el ritmo era bastante rápido y duro, y en  mi interior pensé que a ese ritmo, no llegaríamos muy lejos.
Luego, todo se  calmo, y el ritmo se convirtió en llevadero, y es cuando aproveché para coger  ritmo e ir a la mía.
 • Una  vez, dejas al grupo con el que ibas (muchos españoles incluidos), y afianzas tu  primera plaza, ¿te ves ganador?
Lo que tenía claro, es que a partir de las  16h, no podía bajar mi rendimiento ni mi ritmo, también sabía que si alguien  lograba cogerme, tenía todavía chispa para cambiar de ritmo. Francamente, en la  bajada después de Vallorcine, ya me veía ganador.
 •  ¿Cómo fué la preparación de esta prueba?
Había entrenado la prueba por  tramos, tenía muy claro lo que podía hacer, y sobre todo el protocolo de  avituallamiento (tomas sólidas y líquidas).A nivel logístico, lo llevaba todo  muy controlado.
 •  Cuáles son tus próximos objetivos a nivel de carreras de montaña de para la  temporada 2009?
Mis objetivos para este año 2009, son más o menos  estos:
 - Copa  del Mundo de Carreras por Montaña
- UTMB (Ultra Trail del Mont Blanc)
-  Algunos retos con la marca Salomón: empezando el 5 de mayo con la tentativa del  record mundial del KV (kilómetro vertical) y a mediados de junio el cruce del  GR-20 en tiempo record (isla de Corcega).
• Para  terminar, permítenos una pregunta que se suelen hacer muchos aficionados a esta  disciplina, que ven a Kilian como un corredor muy joven para hacer todo lo que  hace: ¿Será Kilian capaz de correr con calidad a la edad de  40-45años?
 -Lo  que tengo muy claro, es que estoy disfrutando mucho esta época, tanto skiando,  como corriendo. Sobre todo estoy muy motivado, y amo lo que hago.
 También creo que hago las cosas muy bien, tanto con los  controles médicos, que me ayudan a dosificar mi esfuerzo, como con las  herramientas que utilizo para entrenar, la bicicleta y los skis, que no son nada  traumáticos.
 Como  veis, Kilian Jornet, no sólo reúne condiciones fisiológicas excepcionales (léase  la 1ª entrega en www.corredordemontaña.com de : "Kilian Jornet, ¿Un ser  sobrenatural?"), si no que su voluntad y motivación, que están más que dirigidas  al trabajo duro y constante. 
 Desde  esta web temática del Corredor de Montaña, le deseamos una temporada llena de  éxitos.