domingo, 5 de junio de 2011

Maraton Alpino Zegama - Aizkorri 2011 (29-05-2011)

3 de enero de 2011, esta es la fecha en la que empecé a prepararme para la emblemática Maratón Zegama Aizkorri.

En este decimo aniversario, la organización ha trabajado duro para traer al mejor cartel posible de equipos y corredores. El Salomon Santiveri con Kilian Jornet, Miguel Heras, Tom Owens, Lightfoot, la Selección Italiana, Andorrana, Catalana, Vasca y corredores de tan lejanas tierras como Rusia o Argentina entre otros, es un ejemplo de ello.

Bueno, después de saludar a varios corredores, nos adentramos los hermanos Lozano y yo en la zona de control de material.

Homenaje a los 11 corredores que han finalizado la carrera en todas sus nueve ediciones anteriores y con la novena campanada de la iglesia de Zegama, pum!!!

Salida, tengo como objetivo de carrera intentar seguir a la Campeona del Mundo y dos veces ganadora de la Zegama Aizkorri, la italiana Emmanuella Brizio, para ver si con su ritmo consigo bajar a 4 horas 45 min (el año pasado hice 4 h 57 min).

En la salida suele ser habitual que la gente salga rápido, lo cual no me preocupa ya que en pocos km la misma carrera nos coloca a cada uno en nuestro sitio. Una vez salimos de Zegama nos enfrentamos a las primeras rampas en la que enseguida localizo a la italiana pero en pocos metros me percato que delante de ella va la francesa Corinne Favre, así que no dudo en ponerme a rueda de la francesa. Antes de acabar esta primera cuesta ya se ha estirado el pelotón y una vez llegamos arriba, llaneamos por los bosques de coníferas en fila de a uno.

Pasan estos primeros km a un ritmo rápido pero cómodo y poco a poco nos espera el primer avituallamiento, posterior control y primer baño de multitudes, donde igual están Eneritz y sus aitas. Al igual que la ley de la gravedad todo lo que sube baja, así que nos disponemos a bajar con los ánimos de la afición a lo lejos.

Aplauso, ánimos, gritos…, nos acercamos al control, km 7,1, pico el reloj, min 40, dos minutos por debajo de las expectativas para llegar a las 4 h 45. Miro a la gente en busca de caras conocidas pero ni, veo ni oigo a nadie familiar. Después del llano nos enfrentamos a la dura pendiente habitualmente llena de barro que hace que la mirada vaya al suelo, cuando de repente oigo una voz conocida “Txapel, venga Txapel !!!, Asier, Zuri animad a osaba”, levanto la cabeza y veo a mi hermano y Maite con los geme (Asier aplaudía ayudado por mi hermano, mientras Zuri permanecía boquiabierta absorta por el bullicio y griterío del publico). Me acerco lo más posible, les saludo efusivamente para que los geme me vean entre tanto corredor y continúo por la cuesta llena de público a ambos lados. Unos metros más arriba se le oye a Imanol Llano de fondo animando a los de Amurrio. Sus ánimos me informan que detrás mío vienen Jon y Javi Lozano y seguimos para adelante animados por muchas caras conocida, Rubén Larrinaga, Harkaitz Zamakona, Haritz Iturbe…

Avanza la carrera subiendo y llaneando, en un día soleado que nos brinda la oportunidad de disfrutar de unas vistas preciosas con el Aratz y el Aizkorri a mano derecha, próximos montes a coronar.

El Aizkorri monte emblemático donde los allá, hace sombra al Aratz en esta carrera, lo cual no le hace justicia. Este último en su primera parte de ascenso podemos disfrutar por unos bosques con piedras escondidas bajo una alfombra de hojas que hace más entretenido y divertida la carrera. Una vez salimos de estos bosques, nos enfrentamos a la parte más dura del ascenso, característico donde los allá por su bellísima cumbre pelada y pedregosa. El Aratz, es otro punto en el que la acumulación de publico facilita el ascenso. El calor empieza a hacer acto de presencia y las gotas de sudor que gotean por la nariz son una constante, más aun en los tramos más duros en los que subimos andando inclinados para adelante apoyándonos las manos en la rodillas. El público anima, grita y aplaude, mientras busca el nombre de los corredores en sus listas de dorsales.

Hacemos cima, km 16,5, miro el reloj, 1hora 54 min, un minuto por debajo. Jon Lozano viene detrás, “Gaizka, vamos bien de tiempo?” me pregunta, “de cojones” le contesta. Tiramos para abajo con ganas de llegar en breve a la cueva de San Adrian. Le comento a Jon que en breve llegamos a Santi Spiritu y que aproveche ahora para comer y beber. Un día tan caluroso como hoy es elemental llevar una disciplina estricta en la comida y bebida, de lo contrario las pájaras, calambre y demás no será difícil que aparezcan.

Llegamos a la famosa cueva de San Adrian, Calzada Real perteneciente al Camino de Santiago, lugar de paso en la Edad Media como vía de comunicación de Castilla con Europa.

Una vez atravesada, nos enfilamos por Santi Spirutu al tan temido y ruidoso ascenso a Aizkorri, son 2 km de recorrido desde Santi Spiritu hasta la cima, en el que tenemos que superar un desnivel de 500 m.

Justo antes de llegar a este punto, le comento a Jon que ahora llega Aizkorri, media hora de ascenso, que hay que subirlo con calma y que en el avituallamiento que nos ofrecen la organización, justo antes del inicio del ascenso, aproveche para comer y beber.

Llegamos al avituallamiento, bien, 4 min por debajo de lo planeado, la marea humana chilla, grita, anima y aplaude. Mientras estoy bebiendo agua y cogiendo unos geles oigo de fondo a mi hermano, le digo que si con la cabeza sin mirarle para que se percate de que ya le he oído, me giro, me acerco y le veo con los geme en brazos, a los que les pincho con en el dedo en la tripa en un par de segundos de relajación y disfrute. Tiro para arriba con las manos en las rodillas mientras bebo el agua y guardo los geles. Levanto la cabeza y le veo a Eneritz en mitad del estrecho camino de dos metro que ha dejado la afición. Me enseña el bidón de recambio, se lo cojo, le doy el mío vacio y entre el griterío me dice “venga que vais dos”, quise entenderle que hacía alusión a que Jon venia conmigo pero posteriormente en meta me confirma que lo que me había dicho era “venga, me cagüen zotz”. De mientras Maribel sentada en el suelo no pierde la oportunidad para sacar una instantánea.

Continuo el ascenso extrañado por no haberle visto a Ángel, cuando de repente le veo cámara fotográfica en mano como reportero deportivo que no quiere perder la foto de la carrera “Venga Txapel, le tienes a Felipe ahí”.

A decir verdad, no sé a lo largo de cuantos metros se alarga este pasillo humano pero son momentos en los que vas flotando, no hay cansancio, no hay dolor, no hay sufrimiento, los ánimos, gritos y aplausos de la gente te suben en volandas. Lo malo viene cuando esa multitud de gente baja en cantidad y también bajo yo de esas nube en la que durante unos minutos me han mantenido.

Una vez en la tierra de nuevo, noto el exceso del calentón y es momento de regular, concentrarse e intentar imprimir un ritmo constante.

Ya sin casi afición, me encuentro de nuevo con Harkaitz Zamakona que me hace sacar la sonrisa haciendo referencia a responsabilidades adquiridas por mi parte hace pocos días.

Vamos subiendo para arriba a un buen ritmo cuando levanto la cabeza y le veo a Felipe Larrazabal (miembro de la Selección Vasca), al que Ángel me había hecho alusión antes. Miro para atrás y no le veo a Jon. Ya no queda mucho, se oye al público en la cima, el gentío es impresionante, se agolpan a ambos lados, en estos últimos metros la sensación es lo más parecido a ser un ciclista de Eskaltel subiendo al Tourmalet. Fruto de la emoción pego un grito de ánimo “venga cojones” y hago unos aspavientos con los brazos animando al público, lo que provoca un rugir conmovedor a través de este pasillo cada vez más pequeño. La euforia de algún aficionado hace que me den palmadas en la espalda y te empujan para ayudarte en estos últimos metros y por fin, cima.

Avituallamiento, agua y pico el reloj, dos minutos por debajo, bien. Aitor y Beñat Garate (vecinos de mis aitas) me esperan con los geles, ahí están, cojo los geles, uno me lo tomo y el otro lo guardo. Ahora toca el tan bonito como técnico cresterío hasta el Aitxuri. Es un tramo muy complicado en el que la prudencia debe prevalecer, las piernas están cansadas y cualquier descuido puede suponer un abandono.

Da la impresión de que cuando ya has subido Aizkorri, ya ha pasado lo peor, pero nada más lejos de la realidad porque ahora a la complejidad del terreno por el que “corremos”, le tenemos que sumar la pendiente ligeramente ascendente hasta llegar a la cima de la carrera, el Aitxuri (1551 m).

Justo antes de llegar a este, me pasa como un obús la italiana Emmanuella Brizio, a la que en ese momento ocupaba la segunda posición (en primer lugar iba la integrante de la selección vasca, Ohiana Kortazar), ni se me pasa por la cabeza seguirla ya que lleva un ritmo brutal.

Coronamos la cima de la carrera, km 24 igualando el tiempo previsto.

Ahora toca la bajada a Oltze, más comúnmente conocida como “ostiagorri”, con eso lo digo todo. Las piernas no están para chulearse y los cuádriceps son castigados sin descanso hasta llegar al siguiente control con dos minutos de ventaja.

Parece accesible cumplir el objetivo de bajar de 4.45 pero aun tenieniendo buenas sensaciones, todavía queda mucha carrera.

El calor aprieta de lo lindo, más aun en este tramo hasta las campas de Urbia. Por ello, en todos y cada uno de los avituallamientos bebo agua y me hecho otro vaso por la cabeza. Además de esto llevo un cinturón con un botellín de líquido con bebida energética.

Vamos un grupo de tres, un corredor, yo y un aficionado grabando con una cámara pequeña en la cabeza. Le dejo adelantar al Spielberg de turno, ya que no quiero que se vea afectado por los gases que quiero y debo expulsar. Muchos os reiréis pero no sé que es peor, tirarte un pedo cuando no quieres, o no poder tirártelo cuando quieres.

Los problemas gástricos continúan, no voy cómodo, aminoro el ritmo, se me van Spielberg y compañía y por fin, como Rossi en Montmelo, abro gas. Uff, que alivio, esto es otra cosa, tiro para adelante pero, ups !!!, vuelven los problemas pero esta vez no son gases, joder, me separo unos metros del camino e improviso un baño sin cadena. Veo como me adelantan corredores pero ellos no me ven, je, je, je.

Después de quitar peso, continuamos con la carrera.

Lo malo de todo esto, no es solo el tiempo perdido, sino la falta de concentración antes, después y el volver a encontrar el ritmo. Menos mal que alcanzo a dos corredores, uno de ellos es Oier Ariznabarreta (miembro de la selección vasca), “¿Qué te ha pasado Oier?” Le pregunto, “me dan calambres en las piernas”, me contesta. Está marcando un buen ritmo al que me interesa seguir, “venga vamos a apretar un poco y cogemos a esos dos de rojo” me comenta.

Llegamos a Urbia, miro el reloj 8 minutos de retraso, joder.

Aquí tiene que estar el amurriarra Iñaki Elorza para darme otro botellín y geles. Dicho y hecho intercambio de botellines y se pone a correr con migo junto con 5 o 6 chavales hijos y amigos de este, junto con Gorka Juaresti. Ahora toca subir Andraitz, ultimo monte de carrera y esta compañía va a venir de lujo. Los ánimos por pate de Elorza no cesan “Venga Gaizka, animo, ahí, venga” y sus hijos y compañía hacían lo mismo corriendo y andando a mi lado haciéndome la subida muchísimo más agradable. “¿Hasta donde hemos dicho que le íbamos a acompañar?” le preguntaba Elorza a uno de los jóvenes promesas, “hasta arriba si hace falta” contestaba uno de ellos eufórico.

Enlazo con dos corredores que van juntos. Más tarde por los ánimos del publico me doy cuenta que son los hermanos Arrieta (uno de ellos quedo el año pasado quinto). Tengo que seguir su ritmo y esto me resulta mucho más sencillo con la ayuda de los jóvenes amurriaras que me acompañan casi hasta la parte alta de la montaña, eskerrik asko !!!

Una vez arriba, ya ni me fijo en el tiempo, el plan se ha derrumbado, así que simplemente trato de avanzar. Empieza el descenso en el que adelanto a los dos hermanos Arrieta, me acerco a otro corredor al cual animan “venga Llanos”, no jodas, Hektor Llanos pienso, no puede ser, le adelanto más por la curiosidad que por la necesidad de sobrepasarle y confirmo que es él, con la cara bastante desencajada.

Venga, Gaizka, ya prácticamente es todo cuesta abajo, quedan 10 km, hay que pensar en positivo, el ritmo es bueno, adelanto corredores, voy bastante suelto, los km pasan, miro el reloj y me da un pequeño bajón al percatarme que prácticamente voy a hacer el mismo tiempo del año pasado. Tengo a un corredor a tiro pero no le recorto metros, me adelantan dos corredores que van bastante fuertes, joder, los km no pasan, se me está haciendo largo, venga Gaizka, venga, ya queda menos, le recorto a este corredor, le paso, tengo que bajar el tiempo del año pasado, últimos tres km, se oye ya la megafonía del pueblo, dale Gaizka, dale, asfalto, escaleras, voy a tope, empieza la gente, veo a mi hermano, me anima, entramos en la zona vallada, tengo un corredor a escasos 5 metros, levanto los brazos para calentar al abarrotado público, el otro corredor mira para atrás, sprint, aprieto, el otro corredor también, voy a tope, la gente se calienta, sube el volumen, no le alcanzo, aprieto y meta quedando a dos segundos de este corredor. Hemos dado espectáculo, que bonito final a tope.


Tiempo final 4 horas 56 minutos, uno menos que el año pasado.

Sinceramente, muy poco me importaba quedar el 79 o el 78 pero creo que el público allí presente se merecía algo más que ver llegar a corredores trotones de manera progresiva.

Bonito final, a tope esprintando hasta el último metro, consiguiendo levantar las voces y aplausos de los presentes. Creo que el público se merecía esto y más.

Una vez en meta hablo con Igor Quijano (eskerrik asko por las fotos), con Txus Romon y me reúno con los míos para comentar la carrera.

Ducha, un par de potes y a comer a la venta de Otzaurte.

Deportivamente el resultado hay que ser realista, ha sido negativo, quería haber bajado de 4 horas 45 min y al final me he quedado en 4 horas 56 min, únicamente un minuto menos que el año pasado.

Por otro lado, personalmente el recuerdo que me llevo de la carrera es impresionante. El pedazo de día que hacía, las vistas que he disfrutado, el inmejorable ambiente del que hemos disfrutado, las imágenes que me llevo de los míos en cada sitio de paso, los que me han llevado avituallamiento, los conocidos, todo el público en general…

Pienso que tarde o temprano si hubiera quedado en “x” puesto o hubiera bajado de “x” tiempo, dentro de unos años eso no lo recordaré, pero lo que nunca se me borrara de la cabeza será la sorpresa de la presencia de los geme, el ” venga que viene dos” malentendido de Eneritz, el “venga que está ahí Felipe” de Ángel, el verle a Maribel sacando fotos sentada en el suelo o la subida a Andraitz con toda la chavalería…, todo esto no se borrará de mi mente en la vida.

PD: A muchos había dicho que si hacia buen tiempo este año podía ser mi última Maraton Zegama-Aizkorri pero tanto la insistencia de Eneritz en volver a este maratón como mi mal resultado, hace que si el año que viene tengo dorsal vuelva a correr tras la novena campana del reloj de la iglesia Zegama.

Próxima carrera: 25 de julio - Integral Picos de Europa (75 km – 13.000 m acumulado), es muy difícil hacer una carrera tan dura, y no lo digo yo, lo dice gente como Txus Romon o Zigor Uturrieta (dos referentes del ultrafondo mundial).

Zegama me ha salido mal pero el trabajo esta bien hecho, asi que los resultados ya llegaran, ahora, a seguir entrenando.


Datos de Carrera:

Km: 42, 192 km

Desnivel: 5.472 desnivel acumulado

Pulsación media: 158 ppm

Pulsación máxima: 177 ppm (en el sprint de meta)

Ritmo medio: 6,57 min/km

Velocidad media: 8,6 km/ hora


Pódium:

Masculino Femenino

Kilian Jornet Oihana Kortazar

Tom Owens Emanuela Brizio

Miguel Angel Heras Gobert Maud



Clasificación Maraton Zegama Aizkorri

Video de la carrera (reportaje eitb)

Video de la carrera (reportaje goierri telebista)

Video de la carrera (la carrera vista desde dentro)

Video de la carrera (la carrera vista desde dentro: el cresterio de Aizkorri...)

miércoles, 1 de junio de 2011

Salomon presenta el ‘dream team’ de los deportes outdoor (1/06/2011)

Kilian Jornet lidera un equipo en el que figuran algunos de los nombres más destacados de las carreras de montaña de nuestro país, como Mireia Miró, Tòfol Castañer, Mònica Aguilera, Miguel Heras, Nerea Martínez, Aurelio Olivar y los ‘nuevos’ Iker Karrera y Laura Orgué.

En el marco excelente del macizo del Montseny, se ha llevado a cabo la presentación del Salomon Santiveri Outdoor Team (SSOT) 2011, un verdadero equipo de ensueño de las carreras de montaña, trail running y deportes outdoor. El encuentro ha servido para dar a conocer a los nueve integrantes del equipo de este año, así como las novedades en producto de la compañía.

Los miembros del SSOT 2011 han realizado una concentración de dos días en el Hotel Husa Sant Benet, en pleno macizo del Montseny (Barcelona), que ha incluido sesiones de entrenamiento, charlas técnicas y atención a la prensa. Además, Salomon ha completado el programa del evento con una sesión de formación sobre su línea de producto dirigida a puntos de venta y prensa especializada.

El dream team del outdoor

El SSOT está formado por nueve deportistas este año. Un equipo que “no se da ni cuenta de lo que está haciendo por la divulgación de este deporte”, según señaló el director de marketing de Salomon España, Joan Solà. En su intervención ante los medios de comunicación, Solà destacó la implicación de la compañía en “la promoción de los deportes outdoor y el trail running, ya sea mediante la participación en eventos o mediante el apoyo a un equipo de deportistas”.

Unos deportistas seleccionados entre la flor y nata de nuestro país, liderados por el gran dominador mundial de las carreras por montaña (y del esquí de montaña) Kilian Jornet. Junto a él, el actual campeón de la Copa del Mundo Tòfol Castañer; los recientes co-vencedores de la Transvulcania Miguel Heras e Iker Karrera; la campeonísima del esquí de montaña Mireia Miró; la veteranía en raids y ultras representada por Aurelio Olivar, Mònica Aguilera y Nerea Martínez; y la última incorporación, la miembro de la selección española de esquí de fondo Laura Orgué.

Todos ellos desgranaron sus objetivos para la temporada 2011, entre los que figura de forma destacada el Ultra Trail del Mont-Blanc, la carrera de referencia internacional en la que Kilian Jornet volverá a ser favorito. El atleta de la Cerdanya confirmó su presencia en el UTMB 2011 a pesar del mal sabor de boca de la cancelada última edición, aunque la pregunta que más veces respondió no fue esa: “¿Te planteas dar el salto a carreras de asfalto?”. “El asfalto es muy aburrido, y cada vez me gusta menos; me faltan motivación y ganas para llevar a cabo la preparación adecuada para las carreras de asfalto, sería demasiado duro para mí”, respondió sin dudarlo, añadiendo que “antes pensaba que quizás algún día… ahora digo que quizás corra una carrera esporádica en el futuro, pero no estoy dispuesto a renunciar a un solo día de salir por la montaña a correr para hacerlo en asfalto”.

UTMB, Copa del Mundo y mucho más

Además de Jornet y del UTMB, el SSOT en su conjunto tiene ambiciosos proyectos este año, que pasan prácticamente por vencer todas las carreras importantes del panorama internacional. Revalidar el título de Copa del Mundo es uno de ellos, aunque su máximo especialista y actual campeón, Tòfol Castañer, ha iniciado la temporada lesionado: “unas molestias terminaron derivando en una fisura y ahora mi único objetivo es recuperarme; si todo va bien, en un par de semanas podré volver a los entrenamientos y entonces ya veremos si tenemos tiempo de reengancharnos a la Copa del Mundo”.

Coastal Challenge, Transvulcania, Marathon des Sables, Transalpine Run, UTMB, San Francisco… la lista de ultras en las que han participado o tomarán parte a lo largo del año los miembros del equipo da miedo. Además, no descuidarán otras carreras más cortas y explosivas, como las carreras verticales, en las que se centrará principalmente Laura Orgué, una de las últimas incorporaciones del SSOT. Olímpica con la selección de esquí de fondo, ha decidido llevar a cabo de forma más sistemática la temporada de carreras durante esta temporada estival: “siempre he corrido por la montaña como entrenamiento para el invierno, pero este año, con el equipo, hemos planteado un calendario y competir en la Copa de España de Carreras Verticales, porque es la disciplina que menos castigará mi cuerpo y a la vez la que se me da mejor”. Orgué asegura que formar parte del SSOT “es una motivación extra muy importante, además de una oportunidad para crecer como deportista”.

También orgulloso de formar parte de este equipo se muestra Iker Karrera, que ya ha dado la

primera alegría este año con la victoria en la Transvulcania compartida con Miguel Heras. El atleta vasco es un ejemplo de la tarea de promoción de deportistas de Salomon. Según explicó Joan Solà, “Iker ha ingresado en el equipo por sus buen rendimiento como deportista apoyado por nuestra empresa desde hace ya un tiempo; formaba parte del grupo de atletas a los que seguimos y apoyamos con material y algunos desplazamientos e inscripciones a carreras”. Son la cantera del SSOT.

Evoluciones de material

Otro cometido importante de los miembros del SSOT, además del de ganar carreras, es el relacionado con la evolución del material deportivo de la casa. En ese sentido, destaca especialmente la labor ejercida por Aurelio Olivar. Solà agradeció públicamente “su minuciosidad y exhaustividad; es un verdadero placer darle un material que nos devuelve con innumerables parches y con unos informes de quince páginas sobre cosas a rectificar y posibilidades de mejora”. El corredor, por su parte, devolvió el agradecimiento a la empresa, “que está muy por encima de toda la competencia, especialmente en zapatillas y mochilas”. Olivar comentó que, para hacer bien su trabajo, debe “fijarse uno mucho en todos los detalles del material, y también darle un uso intensivo para que pueda evolucionar”.

El encuentro en el Montseny también sirvió para que los puntos de venta especializados conocieran las últimas novedades de la gama trail running de Salomon y su segmentación en cuatro grandes pilares: XA (correr y caminar por montaña), XT (correr por cualquier terreno), XR (carretera y caminos) y RACE (competición). La principal novedad en ese sentido es el segmento XR, que ellos denominan “door to trail”, un uso que definen como “la persona que sale corriendo desde su casa, por las calles de su pueblo o ciudad, para dirigirse a la montaña y seguir corriendo por allí”.

En cuanto a los nuevos modelos, entre julio y agosto verán la luz dos modelos destinados a la competición (XT Winds S-Lab 4 y su versión Soft Ground), así como el Fell Cross 1 (para terrenos húmedos, muy técnicos y kilómetros verticales) y la última evolución Speed Cross 3. De cara a la próxima temporada de invierno, Salomon lanzará el sistema ClimaShield, que combina una mayor protección contra el agua y los elementos de las partes más expuestas (puntera y empeine, principalmente), mientras que permite una mayor transpiración y evacuación por otras partes de la zapatilla.

Entrevista a Iker Karrera (27/05/2011)

El corredor vasco ganó, hace unas semanas, la Transvulcania; compartió esa victoria con Miguel Heras, con el que acordó, en los últimos kilómetros, que la victoria de ambos era lo más justo tras el esfuerzo realizado.

En las carreras por montaña normalmente suele haber un solo ganador; pero a veces el destino quiere que sean dos corredores los que compartan la victoria. Una de esas ocasiones se dio en la edición de este año de la Transvulcania, en la que Iker Carrera y Miguel Heras llegaron juntos a meta tras consensuar, en el tramo final del recorrido, que tras tantos kilómetros en compañía, lo más lógico y justo era compartir la gloria de la victoria. Lejos de que esta victoria tenga el 50% de sabor que una en solitario, Iker Carrera nos demuestra que, al haber dos ganadores, ese sabor a victoria no se queda en la mitad, sino que es doble.

Cuéntanos, ¿cómo fue la experiencia en la Transvulcania?
Muy buena en todos los aspectos. Disfruté corriendo, los paisajes impresionantes (nos da tiempo para disfrutar de ello, siempre que el sitio lo merezca), la compañía de Miguel, hizo que la dureza de la carrera no se sintiera tanto y el momento de la llegada fuera emocionante, de los que se te quedan.

Completaste toda la carrera junto a Miguel Heras, ¿se te hizo extraño?
Extraño no. Primero, fue una sorpresa para mí mismo el verme con él, ver que los kilómetros iban pasando y seguíamos juntos, y eso que llevábamos un ritmo rápido. Sobre todo fue un placer poder hacer toda la carrera en compañía de Miguel; siempre aprendes cosas de personas como él.

¿Qué se siente al ganar “ex aequo”?
El hecho de ganar, ya de por sí, es una gran satisfacción; y el ganar “ex aequo” a mí, por lo menos, me ha dado el doble de satisfacción y alegría. Me ha llenado mucho. Pero sobre todo porque fue debido a que lo quisimos así. Porque se puede dar el caso de que el resultado sea el mismo habiendo competido hasta el último metro y que los jueces decidieran un empate. En ese caso, la satisfacción quizá no sería la misma.

Y quizá si el otro corredor fuera otro, con quien no tuviera ninguna o poca relación de amistad, seguro que la sensación sería distinta. Por tanto, en este caso, por todos los elementos que se han dado, hace que tenga un significado doblemente especial.

¿Os pusisteis de acuerdo en los últimos kilómetros o desde antes?
En los últimos kilómetros.

¿En qué momento de la carrera ves que vais a un ritmo parecido y que va a ser difícil escaparse del otro?
Mi impresión es que me di cuenta en la subida al Roque de los Muchachos. Vimos que en las subidas no se descolgaba nadie, y en una bajada tan larga y con tramos bastante técnicos, nadie arriesgó.

¿Cómo y por parte de quién surgió la posibilidad de llegar juntos a meta?
Yo veía que podíamos llegar juntos, pero no sabía lo que Miguel estaría pensando. Hasta que Miguel me plantea a ver qué hacemos. Ninguno de los dos quisimos disputar la victoria y decidimos disfrutar los últimos metros en compañía.

¿Es la misma satisfacción ganar así que en solitario?
En este caso, ya he dicho antes, que la satisfacción ha sido mucho mayor, porque tengo una victoria que la he vivido y la puedo compartir con alguien. En otra carrera, otra gente, otras circunstancias, no sé si sería igual.

Fuente: Desnivel.com

martes, 24 de mayo de 2011

Entrevista a Txus Romon (23/05/2011)

Fuente: www.corredordemontana.com

Desde hace mucho que queríamos entrevistar a este gran corredor que lleva muchos años en esto del correr por el monte, y que como buen vasco, transmite mucho y de forma muy intensa.

Desde CdM, consideramos a Txus Romón Martínez, como uno de los corredores con más experiencia y más fiable del panorama nacional de la ultra distancia por montaña, no en vano, es el corredor que ostenta el tiempo récord de la mítica travesía de Carros de Foc, por no hablar de su reciente 3ª plaza en la Transvulcania 2011, o su 5ª plaza en el UTMB 2008.

No os quepa la menor duda de que con esta entrevista vais a disfrutar, y como nosotros, a aprender mucho..

CdM: ¿Cuántos años llevas practicando deportes aeróbicos?..¿Y carreras por montaña?

Txus Romón:Nací en 1975 y desde que tengo uso de razón he ido al monte. Deporte aeróbico como tal empecé con 16 años en la BTT y aguante hasta que la llegada de los profesionales de la carretera me dejó claro hasta donde podía llegar. En 1998 vi a un tal KIKU SOLER corriendo el Marathon del Aneto y quedé prendado…De las carreras claro. En 1999 me diplomé en la carrera de Pedro, La Galarleiz y como lo hice bien (16º sin experiencia) me quedé en este maravilloso mundo del TRAIL. Llevo corriendo 12 años por el monte.

CdM: ¿Tienes entrenador?

Txus Romón:No lo tengo. De todo lo que se, lo mejor me lo ha enseñado KEPA (el trainner de ATHLON) que me llevó en el 2008, el año del UTMB. Pero resulta que soy un cabestro y me cuesta seguir planes de entrenamiento estrictos aunque KEPA era muy permisivo. He adquirido experiencia durante años, arrimándome a los crossistas de Muskiz, corriendo con los ultrafondistas, sobre todo con GAIZKA, y me he quedado con conceptos del ciclismo. Luego, como soy un tío curioso, pregunto mucho y voy creando mi propio concepto, cada semana se me ocurre algo nuevo.

CdM: ¿Cómo te planificas tus entrenos?

Txus Romón:Lo primero es el objetivo, situarlo en el tiempo, mínimo 3 o 4 meses antes, si no vienen los agobios. En general primero genero la base, el fondo, intentando no sufrir mucho para no desmotivarme, 3 a 4 semanas. Luego viene la calidad; no hay secretos, si no aprietas el culo es difícil colarse adelante. Las últimas dos semanas antes del reto son de descarga, pulir carencias y disfrutar. Una semana tipo en temporada es la que tiene un día de rodaje, rápido a ratos y por sensaciones, 1h15´ o 1h45´. Un día de series o parecido, en mi caso cuestas, arriba y abajo que siempre se nos olvida. Este día es el más odioso pero cuando llegas a casa te quedas muy a gustito. Al día siguiente toca descanso. Otro día de carrera de recuperar, menos de 1h30´. Luego viene el troncho, desde 3h hasta 5h pero nunca agotándose. Obligado un día a la semana disfrutar, andando, con la bici o lo que sea pero con gente a la que quieras como puede ser tu mujer o tus amigos. Te queda un día de descanso para meter donde quieras. Creo que es equilibrado. ¡Ah! Y estirarse mínimo 2 veces a la semana.

CdM: Desde fuera da la impresión de que eres un corredor que escoge muy bien tus objetivos, y entrenas lo justo para llegar fino el día al día “D”, ¿es así?

Txus Romón:Así lo veo yo también, soy como Armstrong pero en malo. No tenemos todo el tiempo del mundo así que hay que optimizar, buscar nuestra carrera y prepararla, unos compitiendo y otros entrenando pero siempre apuntando bien. Hay un riesgo; una lesión te puede desbaratar una temporada pero pienso que siempre hay tiempo de corregir y guardar la bala para otro día.

CdM: Seguro que muchos están pensado en que cuentes tu secreto para poder hacer 9:27 horas en Carros de Foc. Supongo que conoces más que bien el itinerario ¿no?

Txus Romón: Algunos ya conocen la historia. Fui en el 2007 con el más profundo de los respetos pero muy motivado, Aigüestortes es precioso. Lo hice sin conocer el recorrido, a vista, tirando de mapa y experiencia pero corriendo rápido. Tuve la suerte de hacerlo más rápido que Enric Lucas (y KIKU SOLER) y hay quedó la cosa. En el 2009 fui con Argiñe, mi mujer, a hacerlo en 4 días y flipamos, repito, es precioso, más si cabe para hacerlo caminando. Entonces pensé que tenía una deuda con Carros de Foc y conmigo mismo, conocía el recorrido y un poquito más mi cuerpo. Lo intenté y me salió estupendo (http://www.corredordemontana.com/leer-ultimas-noticias/1278-nuevo-record-en-la-vuelta-a-carros-de-foc.html). Lo he hecho tres veces y si alguien me pidiese que lo llevase a un sitio bonito no lo dudaría, Carros de Foc.



CdM: ¿Dónde está tu secreto? (Si es que lo hay..)

Txus Romón: Corredores como Iker Karrera, lo debe conocer, se quedó a solo 5 minutos y Xavier Espiña no va desencaminado. Haciendo una síntesis diría que lo primero es la Motivación, tener ganas de hacerlo, luego la Planificación, entrenar y preparar el día con mimo. Por último Concentración, tener claro lo que da de si tu cuerpo, ser consciente de tus virtudes y de tus carencias y no despistarse con nada para terminar satisfecho. Así siempre se gana, entres como entres. Así se DISFRUTA.

CdM: ¿Cuéntanos cuál fue tu experiencia en tu UTMB 2008?..¿Volverás?

Txus Romón:Largamente Dolorosa…Pero estupenda. Es el Tour de Francia, todos quieren un buen resultado por su repercusión. Nos presentamos en Chamonix a disfrutar de los Alpes, con una buena dosis de entrenamiento muchas ganas y nada de miedo. Empezó la carrera y como yo llegaba de distancias mas cortas me dejé arrastrar por Kilian y compañía ( km 8 en menos de 32´). No supe muy bien como dosificar así que bajé el ritmo y perdí algún puesto pero nunca salí de los 10 primeros. Compartí las horas bonitas, las del amanecer, con dos grandes como Aurelio y Salva, no lo olvidaré nunca, el aire calentándose, la luz... La última maratón, de Campex a Chamonix fue terrible y eso que recuperé puestos pero fueron 6 horas de empujar el cuerpo con la voluntad. Cuando adelante a Aure en la subida a la Tete Aux Vents presencié lo que derivó en la mayor injusticia que he presenciado nunca en una carrera; una persona exhausta auxiliada por dos espectadores solo para que fuese capaz de meterse su energético en la boca y un voluntario grabándolo para luego acusarle de todavía no sabemos que. Luego la llegada con un agotamiento físico y psíquico brutal fue bonita. Pero lo más fue ya en frio, las llamadas de los amigos, las felicitaciones el pódium con los corredores que había visto en revistas y televisión…

Para mí el 5º fue la bomba, me quedé pleno y sinceramente no me motiva volver, prefiero buscar cosas nuevas. Por cierto el 7º del UTMB 2008 fue Aurelio Antonio Olivar. La organización sin comentarios.

CdM: ¿Con qué otras carreras te quedas?

Txus Romón:Hay Muchas. Maratones, Por amor la GALARLEIZ, es la de casa, la primera vez. ZEGAMA es odio más que amor porque siempre se sufre pero la conozco desde que Alberto nos invito en el 2002 a reconocer el terreno y es para un corredor el no va mas, público, organización…La MAM , la mas dura del mundo (donde nos conocimos). Como carreras cortas echo de menos el Cross Alpino TREVELEZ-MULHACEN (la única vez que he adelantado a Raúl García y subí con el al podio. El gran Fernando García también estaba allí). En ultradistancia me gusta ¡TRANSVULCANIA! Lo están haciendo de maravilla y la materia prima es excelente. CAVALLS también es bonita, ideal para iniciarse. La mas dura, la TRAVESERA INTEGRAL DE LOS PICOS DE EUROPA, eso no tiene nombre. De fuera me quedo con el SENTIERO DE LA GRIGNE ¡Ver para creer!

CdM: Ahora suponemos que estás ultimando para Zegama-Aizkorri, ¿qué puede recomendar al aficionado un gran corredor como tú que sabe que es estar cerca de los 10 primeros en esta prestigiosa prueba?

Txus Romón:Pasamos de la Grande Bouclé, UTMB, al Infierno del Norte, la Paris-Roubaix, Zegama-Aizkorri. Recomendar poquito; si tienes la suerte de acudir por favor ENTRENA porque siempre es una carrera muy dura pero desde el minuto uno. CONCENTRACION, hay que hacer la carrera personal porque el recorrido tiene sus secretos y los altibajos llegan sin avisar. Sobre todo DISFRUTAR de los pasos por OTZAURTE, SANCTI ESPIRITU, AIZKORRI, URBIA, ANDREAITZ y la llegada a ZEGAMA… Pocas veces en nuestro deporte nos vamos a sentir tan arropados, el público te convierte en héroe, llegues como llegues.

CdM: ¿Eres de los pocos corredores nacionales, que lleva corriendo por montaña más de una década, qué opinas, las carreras por montaña han ido a mejor o a peor?

Txus Romón: A mejor pese a lo crítico que suelo ser. Para empezar tenemos un calendario extenso y variado mientras que antes había pocas carreras. Los organizadores son por lo general muy competentes y piensan en el corredor y le escuchan. Soy crítico con las copas y campeonatos oficiales por varios motivos; el sistema de puntuación que es totalmente erróneo e injusto. El tipo de carreras que conforman las copas no siempre han sido lo suficientemente buenas aunque supongo que no es fácil conformar un calendario. Por otra parte han llegado muchos practicantes mejorando el nivel, ya no somos bichos raros. A nivel federativo puedo ser critico con ciertas luchas de poder que ha habido pero en general se que pelean por nosotros como por ejemplo hace GOIO LARRAÑAGA para que dentro del mundo de la montaña se nos vea como parte integrante Y no como herejes. Pero en general esto ha mejorado…Espero que no muramos de éxito.

CdM: ¿Qué cambios significativos has notado con el paso de los años en estos campos que te exponemos abajo?:

Txus Romón: -Las zapatillas: Antes había poco donde elegir y ahora la variedad y posibilidad de adaptación a nuestra anatomía y tipo de terreno es muy amplia si bien muchas veces no acertamos y usamos zapatillas para cosas que no son o las que no están indicadas. Lo que yo no haría sería usar un calzado de asfalto, cada cosa es para lo que es. ¡Se acabaron las ampollas!

-La vestimenta: Un calzón siempre será un calzón pero en general el material ha mejorado con los nuevos materiales y sobre todo diseño, más ligero y yo creo que siguiendo las pautas del esquí nórdico y el ciclismo.

-Las mochilas / riñoneras: No hay color, pasa como con el calzado. En el momento que los corredores han empezado a colaborar en el desarrollo ha mejorado mucho la ergonomía de estos accesorios. Yo era de usar riñonera pero desde que tengo mi última mochila para largas distancias voy comodísimo, ya no es un pegote si no una prenda mas.

-Mentalidad: Nos hemos hecho muy, muy competitivos que es lo que menos me gusta pero ¿A quien voy a criticar yo? Ya no vamos a las carreras a verlas venir, nos preparamos, planificamos y buscamos mejorar. De todas formas lo mas bonito sigue siendo descubrir carreras nuevas. Me encanta el toque que ha sido capaz de imprimir KILIAN con sus desafíos; un deportista que es el mejor sin duda pero que es capaz de invertir energía en actividades extracompetitivas como su Kilimanjaro. Todos deberíamos probar algo así. Es el Espíritu de Carros de Foc. ¡Mujeres ánimo que esto también es tema vuestro! Han venido muchas ¿No? Felicidades para ellas.

-Necesidad de recursos: La globalización es lo que tiene. Si queremos probar las mejores carreras hay que viajar y en este sentido hace falta apoyo. Luego la exigencia es cada vez mayor y para cuidar el cuerpo también hacen falta recursos. Pero con lo mismo de antes se puede seguir disfrutando. Todo depende de nuestras aspiraciones. Los organizadores se esfuerzan mucho en este sentido.

CdM: Eres un corredor que parece mantenerse al margen de salir en los medios de comunicación, ¿crees que es importante que se promocione la actualidad de este deporte?

Txus Romón:La promoción me parece fundamental porque necesitamos sobre todo apoyo económico. Pero cuidado, la divulgación tiene que ser veraz como lo es en los medios especializados (vuestra Web) para evitar caer en grandilocuencias y exageraciones…Tampoco somos tan especiales. Algunos periódicos me han publicado pero si es cierto que no soy de salir; es que los hay mejores que yo y muchos, de verdad. Tengo que agradecerle mucho a QUIM FARRERO de TRAIL; al volver del UTMB le cayó una buena bronca por que en aquella ocasión si me sentí ofendido por no mencionarme pero al número siguiente ya me publicó. Luego llego la entrevista que para un corredor como yo que viene de abajo fue….Demasiado. Me ha ayudado después a conseguir reconocimiento y porque no decirlo, alguna ayudita. Luego nosotros tenemos que ser humildes y sobre todo respetuosos con nuestro medio, la montaña.

CdM: Un corredor como tú, ¿tiene ayudas de algunas marcas?

Txus Romón: Te contesto rápido, SALOMON (gracias PAU y compañía) me apoya todo lo que puede, calzado, ropa, mochilas…Luego está el tema de los Nature Trails y como se están implicando. Son un equipo muy humano porque saben lo que supone correr. Ya no estoy en la Selección de Euskal Herria pero les debo mucho. A nivel personal me han ayudado el ayuntamiento de Muskiz y sobre todo PETRONOR, que me permitio cumplir un sueño con el UTMB del 2008 para luego tener una pequeña pesadilla en LA DIAGONALE DES FOUS 2010 pero sin su ayuda un hubiese ido a correr allí. Mi club MELLO MENDI TALDEA. Y sobre todo, mi principal apoyo, mi mujer Argiñe que me sigue y me sufre.

CdM: Suponemos que muy contento por tu gran carrera en la Transvulcania. ¿Te esperabas quedar 3º y bajar de 8 horas?

Txus Romón: Contentísimo por todo. Cuando la carrera es bonita, el cuerpo funciona y la organización funciona solo se puede pedir un poquito mas…El Podium ha sido de lo mejor que he conseguido. Los dos de adelante, IKER KARERRA y MIGUEL HERAS, estuvieron intratables y espero que sigan así (que miedo nos tienen ya los franceses, alemanes, italianos, americanos…). Lo de las 8 horas ni por asomo. Viendo la distancia y los tiempos del 2009 y 2010 me conformaba con bajar de las 9 horas.A 1 km de meta le preguntaba a MANUEL, “el sheriff”, si llegaba en menos de 8 y se reía. Fue mi día, conseguí: Motivación, Planificación y Concentración.

CdM: Para finalizar, ¿vas a correr alguna (o algunas) carreras ultras, este año?

Txus Romón: Buena pregunta. Algo caerá, tengo pendiente la TRAVESERA DE LOS PICOS DE EUROPA, en la que me retiré el año pasado cuando iba 2º, aunque no tengo calendario. Tengo un proyecto de ultradistancia pero no es una carrera, es un sueño…

miércoles, 18 de mayo de 2011

Imanol Aleson gana en la Costa Trail Extrem

Despues de su victoria el año pasado en la Ehun Milla, Imanol Aleson se estrena este año en la costa Brava, una carrera de tres etapas de 25, 55 y 55 km respectivamente.


En total ha neceitado 13:25:47 para completar las tres etapas del recorrido de la Costa Brava Extrem. Él ha sido el primer clasificado en la clasificación final por delante de Xavier Llamas y Victor Garanto.


Esta carrera recorre el litoral de la Costra Brava durante tres dias con 135 km totales siguiendo el sendero de la GR92.

Imanol Aleson el primer día (25km) entro en meta detras de Xavier Llamas

En el segundo (55km) él fue el primero en llegar a meta

El tercer día (55km) llegaron practimente a la vez adjudicandose la etapa Xavier Llamas.

En el compluto general, Imanol ha necesitado 17 minutos menos que Xabier en completar todo el recorrido.


Podium Xtrem Masculino
1. Imanol Aleson 13:25.47 hrs
2. Xavier Llamas 13:42.37 hrs
3. Victor Garanto 13:56.27 hrs

Kilian Jornet estrena la temporada de trail running con una victoria en Australia

El atleta del Salomon Santiveri entre otras carreras tiene previsto para esta temporada un nuevo proyecto de carreras, cinco pruebas cinco continentes, empezando en Australia en la North Face 100K, y recorriendo también Japón (Ultra Trail del Monte Fuji), Europa (Ultra Trail del Mont-Blanc), África, Western States 100 en USA y los Kilian's Quest en Grecia y Perú.

La primera de estas, ha sido la australiana The North Face 100, una ultra de 100 km con un desnivel de 5000 m de desnivel positivo, a la que acudio sin apenas descanso de su temporada invernal y con unicamente 80 km de entrenamientos con las zapatilla como declaraba el catalan "en estas fechas no se adapta mucho a mi estado”. Esto no le supuso ningun impedimento para establecer un nuevo récord de la prueba en 9h19', batiendo el anterior record de la prueba establecido en 9:53 h, “la verdad es que no me esperaba encontrarme tan bien en la primera carrera, supongo que el dolor de piernas llegará

`

"He corrido con François D'Haene durante casi toda la carrera y esto me ha ayudado a ir a un buen ritmo y a pasar las partes duras de la prueba, sobretodo los últimos 50 kilómetros" ha explicado Kilian que consiguió escaparse en el kilómetro 95 para lograr la victoria.

Lo de este hombre, creo que esta empezando a sobrepasar lo natural.


miércoles, 11 de mayo de 2011

Entrevistamos a Alberto Aierbe, director de la Maraton Zegama Aizkorri (10/05/2011)

Hemos tenido el privilegio de compartir con Alberto Aierbe Larrea, director director del gran Maratón Alpino Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia, algunos de los aspectos más interesantes de la décima edición de esta prestigiosa carrera de nivel mundial que se celebra el próximo 29 de mayo, que será la segunda en el calendario de las World Series, y como siempre contará una participación de auténtico lujo:

CdM: Desde la primera edición en 2002, la organización del Zegama Aizkorri ha sido capaz de además de mantenerla a un alto nivel, ir a más, ¿Cuál ha sido el secreto?

Alberto Aierbe: No creo que hay pócima mágica, ni mucho secreto…pero si que tenemos la suerte de poder contar con tres factores importantes y necesarios, la ilusión de un pueblo entero, la pasión con la que se vive la montaña en nuestra tierra y como no, nuestras maravillosas montañas, con sus bosques encantados.

CdM: Una de los aspectos más destacados del Maratón Alpino Zegama-Aizkorri, es como vive la prueba el público asistente a la misma. ¿Desde la organización se motiva a todo un pueblo para que salga a animar a los corredores, o no es necesario?

Alberto Aierbe: A nivel de pueblo nos sentimos muy orgullosos de nuestra maratón, especialmente orgullosos de haber llevado el nombre de nuestro pueblo a muchos rincones del mundo, creo que no puede haber mejor motivación. Es uno de los días mas especiales del año, una fiesta.

CdM: ¿Con qué cantidad de gente (equipo humano), cuenta la organización?

Alberto Aierbe: El fin de semana de la maratón contamos con unos 250 voluntarios, entregados e ilusionados. Durante el resto del año, somos un equipo de unas 6 o 7 personas.

CdM: Si se puede preguntar, económicamente, ¿cuánto puede llegar a costar organizar una prueba como esta?

Alberto Aierbe:Pues mucho dinero, bastante más de lo que la mayoría de la gente se piensa. Es uno de los mayores problemas con que nos encontramos, y más teniendo en cuenta los momentos que estamos viviendo, también hay crisis para las carreras de montaña.

CdM: ¿Cuáles son los apoyos (sponsors) más importantes con los que cuenta la prueba?

Alberto Aierbe: Aparte de los apoyos institucionales, tenemos la ayuda de diferentes empresas y marcas comerciales. Este año, junto con Euskolabel, la marca Salomon se ha involucrado mucho, ha sido importante para nosotros, ya que son unos grandes conocedores de este mundo de las carreras de montaña y nos han aportado mucho en muchos sentidos.

CdM: ¿Con cuál de las 9 ediciones, te quedas?

Alberto Aierbe: Personalmente con la edición 2009, fue muy especial para mí. Como organización, creo que ha habido varios años destacables, el Campeonato de Europa 2008, cuando fuimos la última prueba de la copa del mundo 2007, el año pasado cuando el tiempo se empeñó en ponernos a prueba, el primer año…

CdM: Háblanos de cifras: ¿corredores inscritos oficialmente?

Alberto Aierbe: En estos momentos tenemos unos 500 inscritos, de los cuales, y según la experiencia de los años anteriores, calculamos que estarán en la salida unos 460.

CdM: ..¿y que hayan enviado la pre-inscripción para el sorteo?

Alberto Aierbe: Bufff, este año ha sido una verdadera locura, hemos pasado las 2000 peticiones.

CdM: ¿Con cuál de las 9 ediciones, te quedas?

Alberto Aierbe: Personalmente con la edición 2009, fue muy especial para mí. Como organización, creo que ha habido varios años destacables, el Campeonato de Europa 2008, cuando fuimos la última prueba de la copa del mundo 2007, el año pasado cuando el tiempo se empeñó en ponernos a prueba, el primer año…

CdM: Háblanos de cifras: ¿corredores inscritos oficialmente?

Alberto Aierbe: En estos momentos tenemos unos 500 inscritos, de los cuales, y según la experiencia de los años anteriores, calculamos que estarán en la salida unos 460.

CdM: ..¿y que hayan enviado la pre-inscripción para el sorteo?

Alberto Aierbe: Bufff, este año ha sido una verdadera locura, hemos pasado las 2000 peticiones.

Fuente: corredordemontana.com